La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, dio a conocer que se invertirán 405 millones de pesos en infraestructura para la transformación del 50% de los residuos generados en la Ciudad de México; la estrategia “Ciudad Circular: Basura cero para transformar la capital” contempla la modernización del Bordo Poniente y la creación de cuatro nuevas plantas de composta.
“Desde que tomé posesión en el Congreso de la Ciudad de México nos propusimos reducir en 50 por ciento los residuos de la capital en un programa a 2030″, subrayó Brugada durante la presentación de la estrategia que busca dar solución a la generación de 8 mil 500 toneladas de residuos que llegan a la infraestructura de la capital, donde el 82 por ciento, dijo, se envía a rellenos sanitarios.
“Nos hemos planteado esta meta de garantizar que el 50 por ciento de lo que llega de residuos a la ciudad no se vaya a relleno sanitario, sino que se transforme“, aseveró Brugada como parte de la estrategia circular.
También te puede interesar: Programa ‘Desde la cuna’ llega a los 85 mil beneficiarios en CDMX
Foto: Red Social X @ClaraBrugadaM | Clara Brugada dio a conocer que se invertirán 405 mdp en infraestructura para la transformación del 50% de los residuos generados en la CDMX.
Creación de nuevas plantas de composta en la CDMX para reducir residuos
La estrategia se encuentra conformada por cuatro ejes donde el primero busca la creación de una nueva infraestructura y la gestión eficiente con la modernización de la planta de composta del Bordo Poniente que contará con una inversión de 170 millones de pesos.
Asimismo, el gobierno capitalino buscará la creación de cuatro nuevas plantas de composta en las alcaldías Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan, proyecto con una presupuesto de 200 millones de pesos.
Además, se crearán 10 módulos de carbonización hidrotermal, así como una planta para la transformación de llantas en impermeabilizantes o para asfalto, éste último proyecto con una inversión de 35 millones de pesos.
La jefa del gobierno destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de cumplimiento de la ley a través de la participación de todos los sectores productivos y el monitoreo y vigilancia para evitar el mal manejo de residuos, por lo que adelantó que en octubre será puesta en marcha la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR).
Separación de residuos buscará conjuntarse con programa de ‘Mercomuna’
Como parte de una política de separación de residuos se lanzará una campaña masiva en coordinación con las alcaldías para fomentar ésta práctica, la cual buscará incluso conjuntarse con el programa “Mercomuna” para que las personas lleven residuos, como PET, a puntos de recepción donde los puedan cambiar por vales y éstos a su vez por artículos de la canasta básica.
También te puede interesar: Brugada entrega los primeros 25 mil vales de Mercomuna
La jefa de gobierno explicó que la modernización de la planta de composta del bordo poniente y la creación de las cuatro nuevas plantas y la de aprovechamiento de residuos de llantas sumarán una inversión de 490 millones de pesos, lo que representa el 37 por ciento de lo que actualmente se paga por el envío a relleno sanitarios anualmente.
Entre otras acciones, la líder del Ejecutivo local expuso que a la fecha se han adquirido 34 vehículos de recolección de residuos con un presupuesto aproximado de 85 millones de pesos.