Con el objetivo de fortalecer la protección de los consumidores y elevar los estándares de calidad en el sector restaurantero, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) firmaron un acuerdo de colaboración.
El esfuerzo es con la intención de promover el respeto a la Ley Federal de Protección al Consumidor, así como fomentar la autorregulación y prácticas éticas que fortalezcan la confianza entre clientes y negocios, dijo Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco.
También te puede interesar: Profeco alerta por champú de Henkel contaminado con bacteria
Foto: Profeco | La Profeco y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) firmaron un acuerdo de colaboración.
Verificación de restaurantes y derecho de los consumidores, entre los puntos acordados
En el convenio, celebrado en el Centro Banamex, se explicó que el acuerdo se estructura, primero, en el decálogo para verificación de restaurantes, con el que los establecimientos afiliados podrán prevenir sanciones mediante el cumplimiento voluntario de la normatividad.
Un segundo punto contempla el decálogo de derechos de las personas consumidoras, que garantiza a los clientes precios claros, productos de calidad y atención sin discriminación, acompañados de programas de capacitación, difusión y acciones conjuntas para promover una operación responsable en el sector.
Escalante hizo un llamado a que las recomendaciones derivadas de visitas de verificación sean adoptadas como parte del compromiso recíproco entre autoridades y empresarios.
También te puede interesar: Detecta Profeco entre $200 y $300 pesos costo de lista de útiles escolares
Por su parte, Ignacio Alarcón, presidente nacional de la Canirac, destacó la asistencia de presidentes y delegaciones de todo el país, quienes llevarán el mensaje a sus representados para ceñirse a los decálogos.
Además, subrayó la importancia de este acuerdo en el contexto económico y turístico, ya que de cara al Mundial de Futbol, que se celebrará en México en 2026, resulta clave fortalecer la confianza en el sector restaurantero para reducir quejas, prevenir conflictos y consolidar un ambiente que impulse tanto el consumo como el crecimiento empresarial.