Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en su gobierno no se encubrirá a ninguna persona vinculada con el crimen organizado, incluidos políticos, funcionarios o integrantes de las fuerzas armadas. La declaración se dio luego de que Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declarara culpable ante la justicia de Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal aclaró que hasta ahora “no tenemos ninguna prueba” de vínculos de servidores públicos con el narcotráfico, pero insistió en que cualquier señalamiento será investigado. “Si en alguna investigación saliera una persona vinculada con algún grupo delictivo, se presenta la denuncia y se hace la investigación; no se va a cubrir a nadie”, sostuvo.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, agregó que en México no existen actualmente investigaciones contra militares, marinos o políticos federales por nexos con el crimen organizado. Señaló que los casos registrados hasta ahora se han limitado a policías estatales y municipales.
En este contexto, Sheinbaum planteó la posibilidad de que México solicite los recursos que eventualmente sean incautados a Zambada en Estados Unidos. Subrayó que estos fondos deberían destinarse al beneficio social: “Si hubiera una incautación de recursos, habría que pedir que este recurso fuera devuelto a México para el beneficio de la gente”.
Un juez estadounidense ordenó que Zambada pague una multa de 15 mil millones de dólares como parte de su acuerdo judicial. Según García Harfuch, esta sanción corresponde a cálculos del Departamento de Justicia de ese país y no guarda relación con procesos legales en México.
La mandataria recordó que el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado ha utilizado bienes asegurados a la delincuencia para subastas públicas, con el fin de redirigirlos a la población. En ese sentido, apuntó que un eventual retorno de recursos incautados a “El Mayo” podría destinarse a programas para comunidades en situación de pobreza.
Ismael Zambada, quien lideró el Cártel de Sinaloa desde 1989 hasta 2024, admitió su participación en delitos de narcotráfico, lavado de dinero, asesinatos y secuestros bajo la llamada Ley RICO en Estados Unidos. Fue detenido en julio de 2024 tras aterrizar en Nuevo México en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El capo fue trasladado a la justicia estadounidense luego de que, según su propia versión, el hijo de Guzmán Loera lo entregara a las autoridades como parte de un acuerdo. Con su declaración, enfrenta una condena de por vida en una prisión de ese país.