El mundo del cine y del teatro español llora la pérdida de Eusebio Poncela, quien falleció este miércoles a los 79 años en su residencia de El Escorial, tras luchar durante un año contra un cáncer.
Su muerte marca el fin de una trayectoria única, que dejó una huella imborrable en el cine de culto y en el escenario nacional.
También te puede interesar: Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años
Rostro emblemático de películas como “Arrebato” (1979) de Iván Zulueta, “Matador” (1986) y “La ley del deseo” (1987) de Pedro Almodóvar, Poncela también destacó en “Martín (Hache)”, “Operación Ogro” e “Intacto”, cinta que le valió la candidatura al Premio Goya.
Su filmografía abarca más de un centenar de obras de teatro, películas y series de televisión, consolidándolo como un actor versátil y profundamente comprometido con su oficio.
Nacido en Vallecas, Madrid, en 1945, Poncela mostró desde temprana edad una pasión indomable por la interpretación, a pesar de su paso por numerosos colegios de los que fue expulsado por su carácter indomable. Finalmente encontró su camino en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, donde estudió interpretación y comenzó a forjarse como un actor con presencia escénica única.
Especial
El legado de Eusebio Poncela en cine y teatro
En teatro, su talento se destacó con papeles como Romeo en “Romeo y Julieta” junto a María José Goyanes y en “Marat-Sade”, con la compañía de Adolfo Marsillach. Su físico fibroso, su rostro perfilado y su disciplina personal lo convirtieron en un intérprete memorable, capaz de transmitir intensidad y complejidad en cada personaje.
Debutó en cine con “La semana del asesino” (1972) de Eloy de la Iglesia, un filme de terror que mostró su capacidad para abordar roles difíciles y controvertidos.
Foto: Especial
A lo largo de su carrera, Poncela defendió siempre la autenticidad en la actuación, rechazando la falsedad y destacando por su carisma y compromiso con el arte dramático.
También te puede interesar: Muere Jerry Adler, actor de ‘Los Soprano’ a los 96 años
Con su partida, España pierde no solo a un actor icónico, sino a un referente del cine y el teatro que dejó una marca indeleble en la cultura nacional, inspirando a nuevas generaciones de intérpretes a seguir su ejemplo.