El Inegi que preside Graciela Marquéz dará a conocer mañana la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2024) que se levanta cada 5 años desde 1990.
El Inegi es de hecho pionero a nivel mundial con esta encuesta cuya gran relevancia estriba en que medir todas las formas de trabajo tanto remunerado como no remunerado y el tiempo que dedican principalmente mujeres, pero también hombres en labores domésticas.
En la ENUT 2024 se incluirán también por vez primera el tiempo dedicado a las labores de cuidados en el hogar no sólo de niños y adultos mayores, sino también de personas con algún tipo de discapacidad y hasta la que dedican a la atención a mascotas domésticas.
En la ENUT 2019, se determinó que en la distribución del Tiempo Total del Trabajo TTT, en la encuesta realizada a población de 12 años o más, el 49.4% del TTT se destinó al trabajo no remunerado de los hogares, el 47.9% al trabajo para el mercado, y el 2.8% a la producción de bienes para uso exclusivo del hogar.
Uno de los resultados de la ENUT 2019 fue que del TTT semanal, 5 de cada 10 horas contribuyen a la economía del país sin remuneración o pago alguno.
En el caso de las mujeres, 67% del TTT de las mujeres se dedicó al trabajo no remunerado de los hogares, vs. 28% en el caso de los hombres.
Entre los datos interesantes de la ENUT está también la brecha de género en el TTT.
En la ENUT 2019 se demostró que las mujeres trabajan semanalmente 6.2 horas más que los hombres y aunque en todas las entidades hay una brecha de género. Las 5 entidades con mayor brecha de género fueron Zacatecas, Guerrero; Oaxaca, Sinaloa y Veracruz. Y las tres con la menor brecha fueron Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Será desde luego muy interesante comparar los resultados de la ENUT 2024 con la de hace 5 años.
Nafin y Bancomext no se fusionarán
Al parecer la fusión de Nacional Financiera y Bancomext tampoco se realizará en este sexenio porque no está entre las prioridades ni la de la presidenta Claudia Sheinbaum, ni del secretario de Hacienda, Edgar Amador, ni tampoco de Roberto Lazzeri el nuevo director general de ambos bancos, quien considera que es mejor que se mantengan separadas, bajo una misma dirección como ha sucedido desde hace 20 años por sus diferentes mandatos.
Bancomext se mantendrá enfocada a mercado exterior, una especie de Eximbank mexicano mientras que la prioridad de Nacional Financiera será el aterrizaje del Plan México con sus metas de apoyo a las pymes; financiamiento a los nuevos polos de desarrollo; a proyectos de infraestructura e industrialización; de sustitución de importaciones; y de inclusión financiera.
Desde luego Lazzeri reforzará la colaboración con la Asociación de Bancos de México que preside Emilio Romano, para el aterrizaje del Convenio de crédito a las pymes que en el marco del Plan México, atestiguó la presidenta Sheinbaum en la pasada Convención Bancaria.
De hecho se han creado cuatro mesas de trabajo entre Nacional Financiera y la ABM sobre crédito; garantías que se elevarán a 80%; cadenas de suministro; y educación financiera
Preocupación por presiones de Trump a la FED
El mismo día que el Banco de México celebró sus 100 años y la Presidenta Sheinbaum ratificó – y qué bueno – el respeto a la autonomía de Banxico, Donald Trump despidió a la Gobernadora del Banco de la Reserva Federal Lisa Cook por acusaciones sobre un supuesto fraude inmobiliario que ella niega.
La intromisión de Trump, los insultos a Jerome Powell, el Presidente de la Fed y las presiones para que baje las tasas de interés no tiene precedente en la historia de Estados Unidos en la próxima reunión de política monetaria, y evidentemente es un factor de preocupación e incertidumbre adicional en el comportamiento de los mercados.
La próxima reunión de política monetaria de la Fed se realizará el 17 de septiembre y, después del discurso de Powell en Jackson Hole, se anticipa que habrá un descenso de 25 puntos base.
Trump seguramente exigirá una mayor baja en tasas y seguirá insistiendo en la renuncia de Powell quien en mayo próximo termina su periodo como presidente de la Fed.
Festival Apapaxoa Xcaret
Hoy inicia en Xcaret el festival agrocultural Apapaxoa. Son en total 6 días con diferentes experiencias gastronómicas y actividades culturales al estilo de Grupo Xcaret.
Entre los 19 chefs que participarán en el Colectivo Gastronómica están Martha Ortiz; Carlos Gaytán; Alex Ruiz; Jonathan Gómez Luna; Andoni Luis Aduriz; Sheyla Alvarado; Lula Martín del Campo; y Adrián Peregrina.
Además están los 32 chefs y enólogos apapaxados, entre ellos no podrían faltar Enrique Olvera; Claudia Santiz; Eduardo Palazuelos; Erick Bautista; Karla y Mario Papa; Emmanuel Peña; Lulú Martinez; y Leslie Jaime.
En cuanto al programa cultural, participarán la escritora mexicana Laura Esquivel; la colombiana Vivian Bibliowicz; el fotógrafo oaxaqueño Amador Montes y el sommelier mexicano Erick Padilla.
X: @mcmaricarmen
Instagram @maricarmen.cortesm
TikTok @mcarmencortesm