Ultimo Messaggio

Cutzamala alcanza su nivel más alto en 5 años Brugada entrega los primeros 25 mil vales de Mercomuna

En un operativo conjunto, grupos especializados de la Ciudad de México y del Estado de México se sumaron al operativo en la Sierra de Guadalupe para localizar indicios de 250 desaparecidos.

En el plan de búsqueda en campo, donde participan 400 servidores públicos de comisiones estatales de búsqueda de ambas entidades y de tres municipios mexiquenses, se sumaron 50 integrantes de colectivos y madres buscadoras.

La acción obedece a un esfuerzo conjunto para ubicar restos de familiares no localizados, por los que se emitieron igual número de fichas de búsqueda en la CDMX y el Edomex.

Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito de la policía municipal de Ecatepec, precisó que la Comisión de Búsqueda capitalina organizó esta acción sin referente, con la suma de esfuerzos de la Comisión estatal y células municipales de este ayuntamiento, Tultitlán, Coacalco y Tlalnepantla.

También te puede interesar: La violencia en Chiapas bajó, pero no es suficiente, alertan

“Somos aproximadamente 400 personas que estaremos realizando durante tres semanas, una búsqueda por patrones exhaustiva, tratando de localizar algunos restos que pudieran dar con el paradero de algunas personas”, explicó.

Buscan hallazgos de 250 desaparecidos en Sierra de Guadalupe

Participan colectivos, madres buscadoras y familiares de desaparecidos, fiscalías especializadas, forenses y antropólogos con la intención de obtener hallazgos relacionados con cerca de 250 desaparecidos, en particular 49 que pudieran tener criterios de ubicación directa en la zona ecológica.

Esquivel Fuentes explicó que esta acción en la Sierra de Guadalupe considera la distribución de cinco células en la zona ecológica, con búsqueda por patrones que responden a criterios determinados sobre hallazgos del pasado en esas zonas y que a través de las investigaciones pudiera tener alta coincidencia de poder encontrar nuevamente otro hallazgo.

También te puede interesar: El periodista Jorge Heras sufre agresión en Mexicali

“No es una búsqueda generalizada, es por patrones, un zapato, una credencial, alguna vestimenta que pudiera ayudar a verificar la situación o la circunstancia de la eventual desaparición de las personas que estamos buscando”, subrayó.

El rastreo inició en el paraje denominado Cola de Caballo, en Tlalnepantla, donde partieron los asistentes para realizar barridos a pie durante seis horas por diversas veredas y que se harán de martes a viernes, para luego descansar una semana con la intención de analizar los hallazgos y retomar la búsqueda en la segunda semana de septiembre.

Durante la primera jornada de búsqueda por patrones hubo tres hallazgos de interés forense con restos humanos y una bolsa con ropa de interés forense que pudiera tener relación con actos delictivos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *