Ultimo Messaggio

Cutzamala alcanza su nivel más alto en 5 años Brugada entrega los primeros 25 mil vales de Mercomuna

Conocer cuántas semanas has cotizado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no solo es importante para planificar tu futuro y garantizar tu pensión, sino también te permite conocer de manera detallada tu historia laboral, y tu situación afiliatoria actual, los datos del patrón que te tiene registrado y las modificaciones salariales.Tras ello, continuación te diremos como se pude obtener de manera rápida y sencilla en línea.

También te puede interesar: Pensión IMSS e ISSSTE: Estas serán las fechas de pago de septiembre

¿Qué es la constancia de semanas cotizadas?

Es un documento emitido por el IMSS que muestra el número total semanas que un trabajador ha cotizado ante el instituto.

Información que contiene la constancia

Número de Seguridad Social (NSS)

Datos personales del trabajador

Historial del patrones con los que se ha estado registrado

Total de semanas cotizadas

Diferencia entre semanas cotizadas y años de trabajo

Algo a destacar es que, no siempre un año de trabajo equivalen a las 52 semanas cotizadas, pues esto puede depender de que si el patrón realizó los pagos en tiempo y forma.

En este sentido es importante revisar dicho documento para asegúrate de que tus patrones han registrado correctamente tus aportaciones.

Pixabay |  

Pasos para consultar tu constancia

El trámite digital está disponible las 24 horas, los 365 días del año, desde cualquier dispositivo con internet. Para solicitarla necesitas:

NSS

Clave Única de Registro de Población (CURP)

Correo electrónico vigente

Pasos para descargarla desde la página del IMSS

Ingresa al portal oficial: www.imss.gob.mx/imssdigital/.

Dirígete a la sección “Derechohabientes” —-“Consultas”—-“Constancia de Semanas Cotizadas”.

Ingresa tu NSS, CURP y correo electrónico.

Descarga el documento en PDF y guárdalo.

También te puede interesar:Pensión Vitalicia IMSS 2025: Requisitos y cuántas semanas debo cotizar

¿Qué hacer si detectas inconsistencias en tu historial?

En caso de que falten semanas o existan errores, debes presentar una aclaración directamente en una subdelegación del IMSS, llevando documentos que respalden tu relación laboral.

Pues recuerda que, algún error te puede dificultar el acceso a prestaciones en dinero o en especie, así como de incapacidades en caso de enfermedad general, maternidad o riesgos de trabajo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *