Ultimo Messaggio

Sexoservidoras en riesgo de desplazamiento por obras y turismo rumbo al Mundial 2026 Ante confesión de El Mayo, Sheinbaum llama a denunciar

. Las representantes reconocen el modelo pedagógico “Matías de Córdova” como una estrategia humanista y transformadora

La Secretaría de Educación de Chipas recibió a representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), quienes visitaron círculos de estudio del Programa de Alfabetización Chiapas Puede en Tuxtla Gutiérrez, con el propósito de constatar la implementación del modelo pedagógico “Matías de Córdova”, y observar de manera directa los avances alcanzados en la estrategia educativa impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, en compañía de Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora operativa de proyectos estratégicos para la Alfabetización, guiaron a Patricia Aldana Maldonado, representante permanente de la OEI en México, y a Chandel Dávila Gutiérrez, coordinadora de Educación y Cultura de la organización, en un recorrido por los espacios de aprendizaje, donde destacó la labor de las y los alfabetizadores, así como el compromiso del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en fortalecer la autonomía de la población y reconocer la perseverancia de las y los educandos.

En su intervención, Patricia Aldana Maldonado subrayó que la implementación del modelo “Matías de Córdova” representa un ejemplo de adaptación educativa a los contextos, lenguas y realidades culturales de Chiapas, lo que permite una alfabetización más cercana y efectiva. Asimismo, reconoció que este esfuerzo respaldado por la colaboración institucional y el compromiso social, coloca a Chiapas como referente nacional en la construcción de políticas públicas educativas inclusivas y transformadoras.

El recorrido contó con la participación de autoridades municipales y educativas, entre ellas Sergio David Molina, director general del Icheja; Mauricio Alejandro Gutiérrez Astudillo, secretario de Desarrollo Social y Educación; Edgar Pérez Hernández, coordinador general del Programa Tuxtla Puede; y Ever Juárez Ortiz, director de Servicios Educativos del Ayuntamiento.

Con este tipo de acciones, la Secretaría de Educación de Chiapas reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la educación para todas y todos, priorizando a quienes han sido históricamente excluidos del sistema educativo, avanzando en la construcción de un Chiapas más justo, equitativo y educado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *