La fiebre del automovilismo está prendiendo las redes, con el tan esperado fichaje del piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez en el debut de Cadillac F1 Team; sin embargo, no llegó solo, ya que compartirá el este inició con el finlandés Valtteri Botas.
También te puede interesar: Cadillac elige experiencia: las claves detrás del fichaje de Checo Pérez y Valtteri Bottas
Si no conoces aún la trayectoria de Bottas en el automovilismo profesional, aquí te contaremos sobre sus inicios, logros y su fichaje como uno de los integrantes de la primera dupla en la que la escudería Cadillac deposita su confianza.
Foto: IG@cadillacf1
Valtteri Bottas: el largo camino del ‘escudero’ al nuevo reto con Cadillac
Valtteri Bottas creció en Nastola, un pequeño pueblo finlandés donde el karting lo atrapó desde niño. Muy pronto entendió que su futuro estaba en la pista y comenzó a labrar una carrera que lo llevaría a lo más alto del automovilismo.
Foto: Especial
Su paso por las fórmulas menores confirmó que no se trataba de un piloto más: en 2008 se convirtió en doble campeón de la Fórmula Renault y un par de años más tarde dejó huella en la Fórmula 3, donde igualó un récord al conquistar dos veces el prestigioso Masters de Zandvoort.
Con ese impulso llegó a la GP3 Series en 2011 y no desaprovechó la oportunidad, ya que ganó cuatro carreras y levantó el título con autoridad, lo que lo puso en el radar de Williams, equipo que lo integró como piloto de pruebas. Para 2013 dio el salto definitivo a la Fórmula 1 como titular y comenzó a mostrar la consistencia que lo ha acompañado toda su trayectoria.
Foto: Especial/ Valtteri Bottas en la escudería Williams Racing
El gran giro llegó en 2017, cuando Mercedes lo fichó tras el retiro de Nico Rosberg. Bottas asumió el rol de compañero de Lewis Hamilton y, aunque nunca logró romper el dominio de su coequipero, sí se consolidó como uno de los pilotos más fiables de la parrilla.
El escudero perfecto: Bottas
Ganó carreras en Rusia, Austria, Japón y otros circuitos; incluso fue subcampeón en 2019 y 2020. En la memoria de muchos quedó como el “escudero perfecto”, ese piloto que siempre cumplía y sumaba para que Mercedes reinara en el campeonato de constructores.
Foto: AFP
Después de cinco temporadas, Bottas buscó un nuevo aire y se unió a Alfa Romeo (luego Sauber). Allí no encontró los podios de antaño, pero sí recuperó un papel protagónico dentro del garaje, con mayor peso en el desarrollo del auto y en la mentoría a jóvenes como Zhou Guanyu.
En 2024 cerró esa etapa y en 2025 volvió brevemente a Mercedes como piloto de pruebas.
Bottas hace dupla con Checo
Hoy, Bottas encara el que quizá sea el desafío más emocionante de su carrera: Cadillac lo eligió junto a Sergio “Checo” Pérez para liderar su proyecto en Fórmula 1 a partir de 2026.
La escudería estadounidense, respaldada por General Motors, debutará como el onceavo equipo de la parrilla y apostó por la experiencia y el temple de dos veteranos que suman más de 500 Grandes Premios.
Para Bottas, el fichaje significa mucho más que un contrato. Representa la oportunidad de dejar atrás la etiqueta de segundo piloto y convertirse en el rostro de una nueva aventura en la máxima categoría.
“Desde la primera reunión sentí que Cadillac tiene un proyecto ambicioso, pero con bases reales”, declaró tras el anuncio.
También te puede interesar: Cadillac hace oficial el regreso de Sergio ‘Checo’ Pérez a la Fórmula 1
La historia de Valtteri muestra que la paciencia y la constancia pueden abrir caminos inesperados. De aquel niño que corría en las pistas de tierra en Finlandia a sus 36 años, Bottas sigue reinventándose, y su nuevo reto no solo marcará el rumbo de su carrera, sino también el de una marca que quiere escribir su propio capítulo en la historia del deporte motor.