Ultimo Messaggio

OXXO participará en el Buen Fin 2025 para impulsar la economía mexicana David de la Peña inicia obra de pavimentación en la comunidad de San Pedro, como parte del Plan Anual de Obra Pública 2025

Estas demarcaciones albergan más del 60% de los internos del estado, muchos de ellos en condiciones de sobrepoblación un problema histórico para todas las familias

Por Juan R. Hernández
GRUPO CANTÓN

El Estado de México se consolidó como la entidad con mayor número de personas privadas de la libertad en todo el país, con 35 mil 325 reclusos, lo que representa el 15.1% del total nacional, de acuerdo con el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales (CNSIPEE) 2024 del INEGI.

Entre los municipios mexiquenses con mayor concentración penitenciaria son Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Chimalhuacán y Texcoco, donde operan los principales centros estatales de reclusión.

En conjunto, estas demarcaciones albergan más del 60% de los internos del estado, muchos de ellos en condiciones de sobrepoblación. La tasa de ocupación penitenciaria alcanzó un alarmante 236.8%, la más alta del país, reflejo del grave hacinamiento que padecen los centros de readaptación social mexiquenses.
Respecto al perfil delictivo, el robo se mantiene como el delito más frecuente, con 102,215 casos a nivel nacional, siendo el Estado de México uno de los principales contribuyentes a esa cifra.

Le siguen el homicidio, con 48,095 casos, con especial incidencia en Ecatepec y Neza; la violación, con 24,850 registros y un repunte en zonas densamente pobladas; el secuestro, con 19,867 casos, principalmente en municipios con presencia de grupos delictivos; y los delitos relacionados con armas y explosivos, con 14,972 casos, vinculados al narcomenudeo y la violencia urbana.

El 6.4% de los delitos cometidos por reclusos mexiquenses corresponden al fuero federal, entre ellos secuestro, delincuencia organizada y delitos contra la salud. Además, el 37.2% de los internos en el país no cuentan con sentencia; en el Estado de México esta proporción se mantiene elevada, lo que agrava la saturación penitenciaria.

La mayoría de los internos son hombres jóvenes de entre 25 y 39 años, con bajos niveles educativos, lo que refleja la estrecha relación entre marginación social y criminalidad.

Expertos advierten que, sin medidas integrales en materia de justicia, reinserción y prevención del delito, el sistema penitenciario mexiquense, seguirá reproduciendo condiciones de exclusión y violencia que afectan directamente a los municipios más poblados del país.

Te puede interesar

Sentenciado a 62 años por feminicidio, agresor de Guadalupe Benítez interpone amparo seis años después

 

The post Sistema penitenciario de Edomex refleja la desigualdad social y la crisis de justicia appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *