Ultimo Messaggio

Activan Alerta Roja por lluvias en Cuajimalpa, CDMX “Ni nos asustan las declaraciones del Mayo’’, pero…

De acuerdo con el Inegi, en México hay 38.2 millones de personas menores de 18 años, es decir, el 28.1 % de la población nacional; en tanto, con datos de Aldeas Infantiles, más de 29 mil menores viven en orfanatos o albergues, y cerca de 5 millones están en riesgo de perder el cuidado de sus familias debido a causas como pobreza, violencia o falta de oportunidades.

Niños migrantes, los que más la sufren

La secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio, reconoció que el panorama de las infancias en movilidad es complejo y suelen perder sus derechos en los países que van transitando.

También te puede interesar: Autonomía de Banxico, clave para el país: Hacienda

“Y tenemos algunos datos, nos están hablando de que en este momento tenemos más de 40 mil niños en esa condición en en el país y también tenemos un dato que incluso sacamos del propio Aldeas de que hay alrededor de 29 mil niños, niñas y adolescentes que viven en los orfanatos y albergues”, declaró.

Dijo que como dependencia tienen e identificados cuáles son los municipios de todo el país con mayor población infantil viviendo en estas condiciones y se trabaja para establecer algunas medidas de protección que eviten que los niños resulten institucionalizados, es decir que se integren a una casa de cuidados sin sus padres.

Al respecto, Diana Rosales, directora de Aldeas Infantiles SOS, México, dijo que como organización tiene una capacidad para atender entre 50 y 60 menores migrantes.

Propondrán nuevos modelos para atención a las causas enfocado a menores en México

Explicó que su modelo de atención es de corto y mediano plazo. “Ahorita las familias que estamos atendiendo, la mayor parte se retorna, porque tú sabes que con el tema de la cancelación de las solicitudes de asilo, pues la la las familias están paradas en Tijuana, el caso de Tijuana y algunas de ellas no pueden retornar”.

Lo anterior resultó informado durante la firma del convenio que estará vigente hasta septiembre de 2030 y se articula bajo el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA), que busca fortalecer la protección y defensa de los derechos de la niñez.

La directora de Aldeas, dijo que con estas alianzas se mejoran las políticas públicas y se pueden hacer leyes más justas para los NNA.

Precisó que este es el primer convenio aprobado por la Secretaría de Gobernación (SG) con una organización civil.

El convenio coordinará acciones conjuntas en diferentes ámbitos, entre ellos la protección frente a violencia y riesgos digitales; la crianza positiva y modelos pedagógicos inclusivos; la atención integral a NNA en situación de vulnerabilidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *