La destitución de Lisa Cook como gobernadora de la Reserva Federal (Fed) abre un nuevo frente de incertidumbre en los mercados, pues analistas advierten que la decisión podría interpretarse como un intento de la Casa Blanca por presionar al banco central hacia un adelanto en los recortes de tasas de interés.
También te puede interesar: Sistema bancario opera con normalidad, asegura la ABM
El movimiento no sólo plantea dudas sobre la autonomía de la Fed, sino que también tiene implicaciones inmediatas en el tipo de cambio, con riesgo de debilitar al dólar frente a divisas emergentes como el peso mexicano.
Riesgos sobre el dólar y el peso por cambios en la Fed
El presidente Donald Trump anunció la remoción de Cook con efecto inmediato, alegando que la funcionaria cometió irregularidades en solicitudes hipotecarias.
Aunque las acusaciones ya habían sido negadas por Cook, la acción es leída por los mercados como un avance de Trump para consolidar influencia en la Fed en pleno año electoral.
El impacto más visible podría sentirse en la paridad peso-dólar. Si la percepción de los inversionistas es que la Fed pierde independencia y se acelera un ciclo de recortes, el billete verde se debilitaría, lo que a corto plazo favorecería a monedas emergentes como el peso.
Sin embargo, la volatilidad también podría aumentar, elevando la aversión al riesgo y generando episodios de inestabilidad financiera en la región.