Ultimo Messaggio

Activan Alerta Roja por lluvias en Cuajimalpa, CDMX “Ni nos asustan las declaraciones del Mayo’’, pero…

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la presentación y banderazo de la nueva Policía Especializada de Género de la Ciudad de México (CDMX) que incluirá a 438 policías y 73 patrullas para finales de 2025; el arranque contó con la puesta en marcha de 30 primeras unidades destinadas a recorrer las calles para prevenir y combatir los delitos de género.

“El día de hoy informamos a los capitalinos y capitalinas que creamos la Policía de Género de la Ciudad de México que hoy contará con 30 patrullas y al final de este año serán 73 patrullas con 438 policías de proximidad”, explicó Brugada.

La puesta en marcha de las unidades forma parte de un conjunto de 15 acciones en el marco de la Alerta de Género en la Ciudad de México y cuentan con un balizado de color morado como símbolo de la justicia, igualdad y dignidad.

También te puede interesar: Sin sorpresas, Morena CDMX arranca trabajos de reunión plenaria

Novoa Peniche precisó que a los 438 policías de proximidad con formación técnica de la Policía de Género se sumarán a 3 mil 60 elementos certificados de cuadrantes y sectores certificados en atención de primer respondiente a víctimas de delitos de violencia de género.

Funciones de la Policía de Género CDMX

Gabriela Esquivel  

La estrategia también contempla la colocación de puntos itinerantes para campañas de sensibilización que serán dispuestos en mercados, escuelas, espacios comunitarios y asambleas vecinales para identificar riesgos, fortalecer redes de apoyo y activar alertas comunitarias.

Entre las labores de la Policía de Género CDMX estarán los patrullajes preventivos y disuasivos en zonas de alta incidencia de violencia familiar y serán el primer respondiente de emergencias relacionadas con violencia de género, u otras registradas en sus zonas de presencia, intervenciones en flagrancia, atención y acompañamiento víctimas e incorporación de la perspectiva de género en puestas a disposición.

También te puede interesar: Oposición debe ser la preocupada para Elecciones del 2027: Cravioto

Asimismo, llevarán a cabo visitas casa por casa en cuadrantes de alta incidencia para generar vínculos de confianza y detectar casos de violencia de género; así como la supervisión a medidas de protección emitidas en casos de riesgo feminicida.

Además, se sumarán a la impartición de cursos y talleres a víctimas y vecinos sobre temas relacionados con la prevención y atención en casos de violencia de género; así como la asistencia en la conformación de redes vecinales y ciudadanas de protección comunitaria a víctimas o víctimas potenciales de violencia de género.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *