La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el financiamiento debe dejar ser un privilegio, México es uno de los países que menos crédito otorga en América Latina y en el mundo en proporción a su Producto Interno Bruto ( PIB) y el desarrollo se frena, manifestó la Jefa del Ejecutivo Federal durante el centenario del Banco de México.
También te puede interesar: Sheinbaum arranca abasto mensual de medicamentos en hospitales del IMSS Bienestar
“El financiamiento debe empezar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente. Entre las principales economías de América Latina y del mundo, México es de los países que menos crédito otorga y proporciona su producto interno. Esto significa que millones de familias, emprendedores y pequeñas empresas enfrentan enormes dificultades para acceder al financiamiento. Y sin crédito suficiente, el desarrollo productivo se frena, la innovación se limita y la desigualdad puede profundizar”, advirtió.
Al celebrar los 100 del Banco de México, la presidenta Claudia Sheinbaum, refirió que hace un siglo, el país buscaba consolidar su estabilidad tras la Revolución Mexicana, se tomó la decisión de fundar una institución que diera confianza, certidumbre y rumbo a la naciente economía mexicana. Señaló como una decisión visionaria que ha rendido frutos durante generaciones.
“El Banco de México ha sido guardián de estabilidad y garante de nuestra soberanía económica. Su autonomía, su rigor técnico han permitido enfrentar los desafíos Su autonomía, su rigor técnico han permitido enfrentar tiempos de incertidumbre, crisis internacionales y transformaciones profundas en el orden económico mundo”, puntualizó.
En contraste, la a mandataria federal señaló que la tarea es clara, ya que se necesita ampliar el acceso a créditos responsables, con ello, se impulsen a las pequeñas y medianas empresas, los emprendedores y a las familias trabajadoras.
Sin financiamiento pese a baja inflación
La presidenta de México subrayó que un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente, es un país que se queda corto en su potencial de crecimiento.
“En este sentido, el reto de crecer con Bienestar está enmarcado en la propuesta que planteé hace ya algunos meses cuando entramos al Gobierno. El Plan México. Producir más de lo que se consume en nuestro país. Mantener la estabilidad macroeconómica con la autonomía del banco, mayor inversión pública y privada, a partir también del fortalecimiento del mercado interno”, expresó.
Detalló el esfuerzo que requiere y la participación conjunta de la Banca Mexicana, de la Secretaría de Hacienda y de Banco de México, al impulsar el crédito de manera responsable, orientado a la inversión productiva, al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, al consumo interno y a la generación de empleos mínimos.
Cuartoscuro
“Durante décadas, hemos sido una economía de exportación fuerte. En distintos sectores, por ejemplo, la industria automotriz, son una parte de la industria. Esto nos ha dado estabilidad y empleo. Ahora, hay que plantearse hoy, es importante complementar esta fortaleza y más frente a la situación internacional, con un mercado interno más dinámico. Impulsar el consumo, el crédito responsable y la inversión nacional para que la prosperidad llegue a más regiones y a más familias mexicanas”, afirmó.
La presidenta Claudia Sheinbaum, lanzó el reto de la digitalización y el acceso internet, ya que el mundo financiero se transforma aceleradamente y México no puede quedarse atrás. La innovación tecnológica en sistemas de pago, en servicios bancarios y en inclusión digital debe ponerse al servicio de la gente.
También te puede interesar: A Sheinbaum no le inquietan las declaraciones de ‘El Mayo’ Zambada
“De las mujeres y a quienes durante décadas han quedado al margen del sistema financiero. El reto entonces es doble o triple. Garantizar estabilidad y baja inflación. Pero al mismo tiempo, fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad. Es algo en lo que el Banco de México, el Gobierno de la República, la Banca de Desarrollo y la banca privada debemos poner los esfuerzos para seguir avanzando”, añadió.