Itatí Cantoral vuelve a los escenarios con una de las interpretaciones más intensas de su carrera, Juicio a una Zorra, monólogo escrito por el dramaturgo español Miguel del Arco, en donde la actriz da voz a Helena de Troya desde una mirada distinta: la de una mujer que decide defenderse después de siglos de haber resultó señalada como culpable de una guerra.
“Siempre se ha señalado a Helena de Troya como la culpable de haber originado la guerra, como la femme fatale, como la más hermosa del mundo que provocó la destrucción de Troya. Pero en este monólogo Helena se levanta para contar su verdadera historia, su propia versión, su voz que siempre ha sido silenciada”, expresó Cantoral.
También te puede interesar: ¡¿María la del Barrio?! Itatí Cantoral y Thalía se reúnen y recrean divertidas escena
La actriz destacó que este texto “combina las palabras clásicas con lo contemporáneo, entonces te puedes identificar perfectamente con el mundo actual, mientras al mismo tiempo se narra la historia de la guerra de Troya. Lo que más me conmueve de este proyecto es que después de siglos de estar reducida a un mito, aquí se defiende con muchísima inteligencia, con ironía. Es una mujer rota que exige ser liberada de la culpa”.
Foto: Luis Arroyo (@luisarroyo_films), Marlon Navarrete (@marlonav_)
El reto no es menor: sostener una hora sola en escena, frente a un público cercano, en un espacio íntimo como La Teatrería.
“Para una actriz es un privilegio y un reto enorme, porque tienes que pasar de la vulnerabilidad a la furia en cuestión de segundos. Hay un reclamo constante con Zeus, que fue quien la maldijo con este amor de París. Es una obra llena de matices y como actriz es delicioso interpretarla”, comentó.
Más allá de la recreación mítica, la actriz subrayó que la obra conecta directamente con el presente. “Vivimos en una sociedad donde las mujeres somos juzgadas, a veces por su belleza, o por sus decisiones. Todavía tenemos que hablar de libertad, de si realmente podemos tomar nuestra propia voz. Juicio a una Zorra te hace pensar y repensar si realmente le estamos dando un lugar a las mujeres, o si seguimos llamándolas zorras o culpables de cosas que no les corresponden”, detalló.
Cantoral reconoce que cada función la deja emocionalmente exhausta. “Me mueve todo el tiempo, salgo verdaderamente agotada, sobre todo emocionalmente. Pero al mismo tiempo es un viaje necesario. La gente sale conmovida, me han gritado ‘inocente’ al terminar, y eso me encanta, porque el objetivo es que el texto te cuestione.
“Te hace ver cómo señalamos como culpables a mujeres que nunca fueron escuchadas, en una historia que siempre ha sido contada por hombres poderosos, que manipulan a su beneficio. Es una reflexión sobre la injusticia, pero también sobre cómo enfrentamos las crisis”, agregó.
De lo mítico a lo humano: Itatí Cantoral sobre su papel como Helena
Para la actriz, Helena deja de ser un mito y se convierte en un personaje muy humano. “Fue bueno volver a leer a los clásicos como en la escuela pero con una mirada más crítica”, finalizó.
Juicio a una Zorra se presenta hasta el 31 de agosto en La Teatrería (Sala A), con funciones los viernes, sábados y domingos.
También te puede interesar: Vota por ella: Itatí Cantoral llama a elegir a Clara Brugada
¿Sabías que….?
Esta obra no es solo teatro, es un acto de justicia poética. Una conversación urgente entre el pasado mítico y el presente real.
Una Helena que no suplica perdón, sino que exige ser escuchada. Y una Itatí Cantoral en estado de gracia, que se entrega por completo al escenario.