Ultimo Messaggio

IA redefine el futuro laboral mundial Zelenski reitera exigencia de cita con Putin en medio de ofensivas

Los expresidentes del IFE-INE pidieron que expertos, académicos y organizaciones civiles elaboren la iniciativa de reforma electoral para evitar que el poder político la impulse.

También te puede interesar: Oposición pide que consulta a la reforma electoral no sea amañada

En un segundo pronunciamiento, al que se sumaron expresidentes del Tribunal Electora, así como decenas de académicos, actores políticos y sociales, señalaron que la Comisión Presidencial “tiene la responsabilidad de promover una deliberación amplia y plural y de conducir un debate público incluyente para que la reforma sea diseñada por todos los grupos y actores de la sociedad, con la participación de partidos, instituciones, academia y ciudadanía”.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo hace unos días que construirán la reforma electoral con consenso y consultarán a la ciudadanía, pero tratarán a los expresidentes del órgano electoral y a los expertos en la materia igual que a cualquier ciudadano, valorando sus opiniones de la misma manera.

Por una reforma electoral incluyente y democrática #ConsensoElectoral pic.twitter.com/b4Mmj5bSKb

— Alejandra Latapi (@AleLatapi) August 25, 2025

Los expertos y activistas señalaron que no pueden partir de cero para elaborar una reforma electoral, por lo que lanzaron la iniciativa #ConsensoElectoral, un esfuerzo abierto y plural que busca preservar la integridad democrática.

Nuestro llamado es claro: la reforma electoral debe discutirse en un debate y diálogo auténticos, con base en argumentos y propuestas, sin comentarios descalificadores hacia este u otros grupos, que solo buscamos evitar ejercicios que simulan inclusión y defienden decisiones prefiguradas. Rechazamos expresiones que buscan dividir y confrontar”.

Distribución de curules y escaños de la reforma electoral

Los expresidentes del IFE-INE proponen explorar modelos de proporcionalidad pura para la distribución de curules y escaños, conforme a la votación obtenida en las urnas.

Reiteraron su oposición a desaparecer el Servicio Profesional Electoral y se pronunciaron por preservar las designaciones de carácter técnico para consejerías y magistraturas electorales.

Proponen la modificación de reglas de la elección judicial, así como que el INE siga como la autoridad que resguarde el Padrón Electoral y los datos de millones de mexicanos.

Cuartoscuro |  

Entre los firmantes están José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde, Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova, presidentes del IFE-INE en los últimos 25 años. Además de María del Carmen Alanis y Leonel Castillo, expresidentes del Tribunal Electoral.

También te puede interesar: Ricardo Monreal prevé que discusión de reforma electoral arranque en febrero próximo

La petición de publicó en la plataforma Chance.org con el objetivo de sumar a otros ciudadanos a su causa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *