Banamex impulsa la educación en México al destacar la importancia de los seguros educativos, una herramienta financiera que permite a las familias asegurar la continuidad de estudios universitarios, de maestría o doctorado, incluso frente a situaciones imprevistas que puedan afectar la economía del hogar.
También te puede interesar: Educación y salud aún significan retos para la pobreza, señala Banamex
Estudiar una carrera universitaria, una maestría o un doctorado es una aspiración de muchos estudiantes, ya que es la mejor manera de prepararse para el mundo laboral y tener acceso a trabajos mejor remunerados.
Uno de los instrumentos que puede ayudar a asegurar la continuidad de los estudios es un seguro educativo, entendiendo que las escuelas particulares los semestres pueden ir entre los 7,500 pesos y los 150,000 pesos.
“El objetivo principal de este tipo de seguros es ayudar a reunir el dinero necesario para cubrir estudios de licenciatura, maestría o doctorado, mientras te ofrece respaldo y seguridad en caso de imprevistos, como el fallecimiento del padre, la madre o el tutor, o cualquier situación que les impida aportar los recursos económicos para el pago de los estudios”, apuntó Banamex.
Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex, indicó que este tipo de seguros busca construir una garantía de pago ante cualquier situación inesperada, como las indicadas en el párrafo anterior.
“Con el seguro educativo, la aseguradora cubrirá el pago del seguro hasta que el beneficiario alcance generalmente los 18 o 22 años, dependiendo de las condiciones particulares. Una vez que cumpla con dicha edad, la aseguradora entregará el dinero para que éste continúe con sus estudios superiores”.
También te puede interesar: Banamex estima recorte de 25 puntos en Banxico
Elementos importantes de acuerdo a Banamex
Antes de contratar uno, debes tener toda la información necesaria para tomar una decisión responsable. Es recomendable considerar siempre los siguientes elementos:
Monto aproximado: Dependiendo de la universidad y la carrera o posgrado a elegir, consulta y compara las opciones y costos de cada opción.
Horizonte de tiempo: ¿En cuánto tiempo planeas ejercer este recurso? Será fundamental para elaborar el plan de inversión, recuerda que entre más tiempo tengas a futuro será un poco más fácil y con mayores potenciales de rendimiento.
Institución aseguradora: Revisa muy bien la reputación y experiencia de otros usuarios, apóyate en el Buró de Entidades Financieras de la Condusef https://www.buro.gob.mx/#
Flexibilidad del seguro: Revisa las condiciones, por si necesitas hacer un cambio o ajuste durante el camino.
Lee las cláusulas de la póliza: en caso de tener dudas es tu derecho que te expliquen a detalle.
Verifica: que la aseguradora esté respaldada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Confirma: que tu agente de seguros cuente con registro ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.