Ultimo Messaggio

¿Se puede tramitar la Licencia de Conducir Permanente en CDMX sin examen? Izcalli, uno de los más cumplidos en la reforma al Poder Judicial, recibió al presidente electo del Tribunal Superior de Justicia

La Secretaría de Energía (Sener) informó que 392 permisos de autoabastecimiento y cogeneración de energía eléctrica se encuentran vigentes bajo la abrogada Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y de ellos 287 están en operación; no obstante, 136 se consideran ilegítimos.

De acuerdo con información de la dependencia federal, los 136 permisos que se consideran ilegítimos, conforman “sociedades de autoabastecimiento para portear a cargas remotas que no son de su grupo económico”, lo que está prohibido por la recién aprobada Ley del Sector Eléctrico (LSE).

También te puede interesar: Sener invertirá 8 mil 177 mdd en infraestructura eléctrica

Información proporcionada por la Sener, señala que existen 30 casos de juicios de amparo relacionados con permisos de autoabastecimiento o cogeneración: 18 son de autoabastecimiento y 12 de cogeneración, de los cuales 21 son centrales en operación, 6 revocados o terminados y 3 en etapa de obras.

En tanto, hay 18 solicitudes de migración a LSE que están siendo atendidas, como el caso de Cox, empresa del sector energético que compró los activos de Iberdrola en México y que pretende invertir 10 mil 700 millones de dólares entre 2025 y 2030.

Previo a informe de Sener, Sheinbaum da a conocer detalles de la nueva Ley del Sistema Eléctrico

El jueves, durante su conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum dio a conocer que con la nueva Ley del Sistema Eléctrico, se está buscando que las empresas cogeneradoras o de autoabastecimiento puedan ponerse en orden.

También te puede interesar: Sener reconoce interés de Cox de invertir en México

“En este caso, por ejemplo, está esta nueva empresa que compra los activos de Iberdrola. Dice: Yo entro, compro los activos de Iberdrola y entro a las nuevas reglas de operación del Sistema Eléctrico Nacional, y la mayoría ya empezó a migrar”.

La titular del Ejecutivo federal confió en que todas estas empresas que siguen “ilegales” bajo la nueva Ley “migren todos para que paguen lo que tienen que pagar por la transmisión y se ajusten a este modelo, que lo que busca es la certidumbre en la electricidad para todas las mexicanas y mexicanos, y para el desarrollo industrial y de comercio y del turismo en México”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *