Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado, Miguel Uribe Turbay, tomará su lugar como precandidato a la presidencia del partido de derecha en las elecciones de 2026 que se realizarán en Colombia.
El anuncio lo dio su partido político, luego de que Uribe Turbay falleciera por heridas de bala en la cabeza durante un ataque directo en un mitin durante su campaña.
También te puede interesar: ‘Alito’ culpa a Petro de la muerte de Miguel Uribe Turbay
“A partir del día de hoy (Uribe Londoño) ingresa al proceso de selección del candidato presidencial“, anunció en un comunicado el Centro Democrático, el mayor partido de derecha en Colombia.
Uribe Londoño tiene 79 años y se enfrentará en las campañas a las legisladoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, para la elección de un candidato único entre diciembre de 2025 y enero de 2026, para contender por la presidencia de Colombia, afirmó el partido.
¿Quién es Miguel Uribe Londoño?
Miguel Uribe Londoño dedicó su vida al negocio del café convirtiéndose en un reconocido empresario cafetero en Colombia; además, entre 1988 y 1990 fue concejal de Bogotá y actualmente es miembro del Centro Democrático desde su fundación en 2013.
Estuvo casado con la famosa periodista Diana Turbay, a quien secuestraron en 1990 por orden de Pablo Escobar y que murió asesinada durante el operativo de su rescate.
También te puede interesar: Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato colombiano a la presidencia
Foto: AFP
Miguel Uribe hijo tenía cinco años de edad cuando perdió a su madre.
“Hace 34 años la guerra se llevó a quien fue mi esposa”, dijo en un emotivo discurso Miguel Uribe Londoño, poco antes del entierro de su hijo la semana pasada. “Tuve que decirle a un niño (…) con todo el dolor de mi alma la horrenda noticia del asesinato de su madre”. expresó.
“Esta absurda violencia también me arrebata a ese mismo niño”, agregó.
Hasta ahora, las autoridades detuvieron ya a seis personas vinculadas al asesinato de Uribe Turbay, incluido el tirador de 15 años, y señalan como principal sospechosa a una disidencia de la extinta guerrilla FARC conocida como Segunda Marquetalia.