Ultimo Messaggio

Legales las pensiones a exministros, dice Sheinbuam Sener invertirá 8 mil 177 mdd en infraestructura eléctrica

El director Fernando Cueto encabeza el tributo sinfónico que revive la magia del Studio Ghibli con una orquesta en vivo, proyecciones envolventes y un repertorio lleno de contrastes culturales y emocionales.

La música de Mi Vecino Totoro, El Viaje de Chihiro, El Castillo Vagabundo o Nausicaä del  Valle del Viento no solo forma parte del recuerdo cinematográfico de varias generaciones, sino también de su sensibilidad colectiva.

También te puede interesar: Studio Ghibli celebra 40 años de animación japonesa

Por eso, dirigir un concierto sinfónico basado en el universo del Studio Ghibli implica mucho  más que seguir la partitura. Así lo entiende Fernando Cueto, director del tributo que se presentará el 23 de agosto en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

“Cada película es diferente. A la orquesta trato de ponerla en contexto de todo este universo y de todas las maravillas que Ghibli tiene para mostrarnos”, afirma Cueto, cuya formación musical comenzó en el Instituto Sinaloense de Cultura y lo ha llevado a dirigir en diversos escenarios del mundo.

Justo esa diversidad de experiencias le permitió entrar con soltura en un repertorio que, aunque profundamente japonés, está plagado de influencias globales.

“Lo más interesante es que la música de Ghibli es una mezcla de muchísimas culturas, no solo japonesa. Casi siempre impregna el folclor japonés, pero con baldes europeos, con jazz, y muchos otros géneros de la música clásica hasta la música medieval.

“Ghibli en lo musical es muy variado, y yo que he visitado muchos países y conocido muchas personas, en general me ayudó para abordar este concierto”, dice.

Uno de los grandes retos fue dirigir la suite de Nausicaä, cinta clave en la historia del estudio por ser la primera colaboración entre el director Hayao Miyazaki y el compositor Joe Hisaishi. “Es una música bastante dramática, con muchos cambios de humor”, explica el director concertador de este próximo concierto.

Tributo sinfónico del Studio Ghibli para cautivar los sentidos

El espectáculo está diseñado para cautivar todos los sentidos. Además de la interpretación en vivo a cargo de una orquesta sinfónica, el público disfrutará de una puesta multimedia con escenas de las películas proyectadas en una pantalla LED, efectos de iluminación y una atmósfera sonora envolvente.

A ello se suma la participación de la pianista Argentina Durán, quien aportará un tono íntimo con arreglos especiales del ecuatoriano Eduardo Florencia.

También te puede interesar: Trump viraliza su política migratoria con memes

La propuesta está a cargo de Seven Waves Productions, una firma especializada en fusionar la música sinfónica con experiencias visuales inmersivas.

“La música tiene el poder de contar historias, evocar emociones y unir a las personas”, asegura la productora. Esta vez, ese poder se dirige a quienes han soñado, llorado o crecido con las películas del estudio japonés más querido del planeta.

¿Sabías que…?

La Filmoteca UNAM, a través de su ciclo de cine al aire libre titulado ¡De la mano con Totoro!, proyectó en febrero de 2022 tres películas emblemáticas de Hayao Miyazaki –Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro y Ponyo– en la explanada de Casa del Lago UNAM.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *