La influencer mexicana Marisol Domínguez Maya, mejor conocida como AimeP3, se convirtió en tendencia el pasado 19 de agosto después de que en redes sociales circulara un rumor sobre su supuesta muerte. La noticia falsa comenzó en una página de Facebook sin ninguna fuente confiable, lo que generó confusión entre sus seguidores y preocupación en su comunidad digital.
También te puede interesar: Reportan presunto asesinato del influencer Camilo Ochoa
Lejos de guardar silencio, la creadora de contenido respondió de inmediato. A través de sus redes sociales, compartió la publicación donde se afirmaba su fallecimiento y expresó su indignación por la difusión de información falsa.
“Una vez más esta página mal informando a la comunidad sobre el supuesto fallecimiento de mi persona. Ya basta, no se vale jugar con la vida de las personas y menos con la mía. Les pido de favor reportar la página por estar haciendo noticias falsas y lucrando con mi vida”, escribió la influencer en un mensaje contundente.
Captura de pantalla
Con más de 36 años y una sólida presencia en plataformas digitales, AimeP3 ha construido una base fiel de seguidores que reaccionó de inmediato para desmentir el rumor.
Muchos de sus fans reportaron la publicación original y mostraron apoyo a la creadora, recordando que no era la primera vez que este tipo de desinformación la afectaba.
Posteriormente, AimeP3 continuó compartiendo contenido habitual, lo que confirmó que se encuentra en buen estado de salud. De esta manera, cerró cualquier especulación y evidenció la necesidad de combatir la propagación de noticias falsas en internet.
También te puede interesar: AimeP3 anuncia que está embarazada
Este episodio también abre el debate sobre la responsabilidad que deben tener las páginas y perfiles en redes sociales al momento de difundir información. Casos como el de AimeP3 dejan claro que la viralización de noticias sin comprobar daña no solo a la figura pública, sino también a su entorno cercano y a miles de seguidores que consumen su contenido.