Ultimo Messaggio

Familias combinarán 68% las compras escolares en línea y tiendas físicas Prevé sector bursátil venta de Vector Casa de Bolsa

• Su libro “Perreo, una revolución”, la exhibe revela como una feminista sensata y fuerte.

POR ARMANDO GALLEGOS
GRUPO CANTÓN

La cantante argentina Cazzu es mucho más que la madre de la hija de Christian Nodal y a quien supuestamente el cantautor abandonó para casarse con Ángela Aguilar. Y la mejor prueba de esta aseveración es la publicación del libro Perreo, una revolución, donde Cazzu, desde su experiencia, recorre un camino marcado por la desigualdad, la intolerancia y la hostilidad de colegas varones que muchas veces intentaron opacar o reducir su talento.

Referente del trap y el reguetón latinoamericano, Cazzu cuenta en el libro no sólo su trayectoria musical, sino también las cicatrices y conquistas que ha acumulado como mujer dentro de un género esencialmente dominado por hombres. El libro es testimonio personal, crónica musical y manifiesto por la igualdad de género al mismo tiempo.

En lugar de victimizarse, la artista narra cómo sus batallas la convirtieron en una mujer más segura, capaz de resignificar conceptos como belleza, sensualidad y poder. Ella misma reconoce que gestos tan simples como negarle el saludo a quien le faltó al respeto pueden ser pequeñas pero significativas victorias frente al machismo.

El valor de este libro no se limita al público femenino. Para los hombres, Perreo, una revolución abre una ventana hacia un mundo que, aunque compartido, suele vivirse de manera radicalmente distinta. Leer a Cazzu implica enfrentar preguntas incómodas: ¿cómo se siente tener éxito en un género tan machista?, ¿qué significa para una mujer no ceder a los estereotipos de belleza y, aun así, imponer respeto?, ¿qué tanto los hombres perpetuamos —consciente o inconscientemente— esas estructuras de desigualdad?

CAZZU DESTACA COMO ESCRITORA
La lectura permite que el hombre entienda que el llamado “sexo fuerte” no es necesariamente el masculino, pues las mujeres han demostrado a lo largo de los siglos una mayor resistencia al dolor, la exclusión y la invisibilidad. Cazzu invita a reflexionar sobre cómo la música urbana, lejos de ser solo entretenimiento, también es un campo de batalla simbólico en el que se disputan significados sobre el cuerpo, el deseo y la libertad femenina.

Cazzu plantea que la sensualidad y la sexualidad de la mujer no deben ser motivo de censura, sino de libertad; un terreno donde ellas mismas reclaman su derecho al placer sin pedir permiso ni cargar con la doble moral social que históricamente ha beneficiado al hombre. Muchas de las situaciones narradas conectan con la realidad de millones de mujeres en distintos ámbitos: hogar, escuela, trabajo que lidian día a día con estigmas, acosos o limitaciones por el simple hecho de ser mujeres. En este sentido, el libro genera empatía más allá de la cultura urbana y se convierte en una obra de referencia para comprender mejor la magnitud del movimiento feminista contemporáneo.

Te puede interesar

Las celebridades Ivana María Moreno-Valle y Dalia: llegan con una nueva era de liderazgo consciente

 

The post Con inteligencia, Cazzu combate la intolerancia y el machismo appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *