Los precios internacionales del petróleo registraron un repunte significativo tras la publicación de un desplome inesperado en las reservas de Estados Unidos (EU).
De acuerdo con la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés), los inventarios disminuyeron en 6 millones de barriles durante la semana que concluyó el 15 de agosto, una cifra siete veces superior a la caída estimada por analistas, que apenas preveían un ajuste de 850 mil barriles.
Este dato encendió las alarmas en los mercados energéticos, provocando un incremento inmediato en las cotizaciones.
También te puede interesar: EU amplía alcance de aranceles al acero y aluminio a ‘productos derivados’
Foto: Freepik
El barril de Brent del mar del Norte, referencia global, cerró con un alza de 1.60% para colocarse en 66.84 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente estadounidense, avanzó 1.38% por barril hasta los 63.21 dólares.
Este repunte permitió recuperar las pérdidas registradas en la jornada anterior y reflejó la presión creciente de la demanda energética en la mayor economía del mundo. El informe de la EIA también reveló que las refinerías en Estados Unidos operaron al 96.6% de su capacidad, lo que evidencia una fuerte absorción interna de crudo.
A la par, las exportaciones estadounidenses de petróleo mostraron un repunte relevante, luego de varias semanas de desempeño inferior a la tendencia, fortaleciendo el panorama de salida de hidrocarburos hacia los mercados internacionales.
Factores geopolíticos y tensiones
Sin embargo, factores geopolíticos continúan siendo un componente clave en la volatilidad del crudo y las tensiones entre Rusia y Ucrania, iniciadas en 2022, siguen condicionando las expectativas de los inversionistas.
También te puede interesar: Muros, cárceles y deportaciones: Factura migratoria de Trump ya roza los mil millones
Washington ha reiterado su disposición de respaldar militarmente a Kiev en caso de un acuerdo de paz, mientras que al mismo tiempo amenaza con sanciones más severas a Moscú si no se concreta un alto al fuego.
La combinación entre demanda creciente, exportaciones al alza y tensiones geopolíticas reaviva los riesgos de nuevas presiones inflacionarias a nivel global, al colocar nuevamente al petróleo en una senda de apreciación que impacta directamente en los costos energéticos y, en consecuencia, en el desempeño económico mundial.