Ultimo Messaggio

Estudiantes de TSU en Paramédico concluyen estadía en el CRUM-SAMU de Campeche Anuncia Lalo Gattás inicio de proyecto de remodelación de la Central de Autobuses

El Gobierno de Michoacán declaró como áreas voluntarias de conservación 8 mil 189 hectáreas de bosque en la cuenca del Lago de Pátzcuaro, a iniciativa de cinco comunidades indígenas.

Se trata de Santa Fe de la Laguna, San Andrés Tziróndaro, Oponguio, Napízaro y San Jerónimo Purenchécuaro, que forman parte del corredor biocultural de la zona norte del lago, quienes recibieron los certificados que las acredita como áreas protegidas.

También te puede interesar: Michoacán va por el rescate y protección del pescado blanco: Ramírez Bedolla

“Esta respuesta nos da un gran orgullo, porque las comunidades prácticamente se están despojando de poder aprovechar estas tierras para otro destino”, manifestó el mandatario michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla.

Foto: Gobierno de Michoacán | Comunidades indígenas ceden más de 8 mil hectáreas para protección del Lago de Pátzcuaro.  

Comunidades indígenas accederán a recursos federales y estatales para el rescate del Lago de Pátzcuaro

Informó que las comunidades podrán acceder a recursos federales y apoyos estatales para continuar con los trabajos de rescate, ya que una de las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es proteger el Lago de Pátzcuaro.

Santa Fe de la Laguna aportó 3 mil 263 hectáreas, San Jerónimo Purenchécuaro 2 mil 781, San Andrés Tziróndaro mil 470, Napízaro 500 y Oponguio 175, donde se efectuarán trabajos de reforestación, conservación de suelos a través de la construcción de presas de gavión y trabajos de prevención de incendios.

El gobernador @ARBedolla entregó certificados de Áreas Voluntarias para la Conservación del corredor biocultural del lago de Pátzcuaro a Santa Fe de la Laguna, San Andrés Tziróndaro, Oponguio, Napízaro y San Jerónimo Purenchécuaro, que protegerán 8 mil 189 hectáreas de bosque. pic.twitter.com/pijeNvFnl1

— Gobierno de Michoacán (@GobMichoacan) August 20, 2025

También te puede interesar: Sheinbaum y Bedolla anuncian primer polo de desarrollo del país con mil mdp en Michoacán

Recordó las acciones que desde el año pasado el Gobierno de Michoacán puso en marcha para revertir las afectaciones causadas por el hombre, el descuido y la crisis ambiental, como la implementación del Programa de Empleo Temporal para beneficio de los habitantes de la región, quienes realizaron labores manuales de rehabilitación de manantiales y canales que nutren el lago.

Así como los operativos para evitar el huachicoleo de agua, recuperación de suelos, construcción de presas de gavión y campañas de reforestación con especies nativas de árboles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *