Ultimo Messaggio

Sabadell financia energía con más de 5,265 mdp en México OpenAI a punto de superar ingresos por 12 mil 700 mdd

Redacción

En Tlalnepantla se celebró la novena Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, con el propósito de fortalecer acciones en infraestructura, servicios públicos, espacios urbanos, patrimonio e infraestructura metropolitana.

El encuentro reunió a autoridades federales, estatales y municipales, tanto del Estado de México como de la Ciudad de México, con la intención de coordinar estrategias que mejoren los entornos urbanos y generen espacios públicos adecuados para la convivencia social.

Durante su participación, el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, destacó que las problemáticas urbanas requieren atención integral y reiteró la convicción de las autoridades locales para atender las demandas ciudadanas mediante la colaboración interinstitucional.

El edil agradeció el respaldo del Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, así como de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quienes impulsan el Plan Estratégico de Oriente, proyecto que incluye a Tlalnepantla. Señaló que esta coordinación metropolitana traerá beneficios directos a la población.

La reunión fue definida como un espacio de análisis y propuestas para atender los retos de la Zona Metropolitana del Valle de México. Pérez Cruz aseguró que las ideas surgidas en esta mesa serán consideradas para avanzar en el desarrollo urbano y social de la región.

Por su parte, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez, subrayó que estos foros permiten identificar desigualdades territoriales y generar iniciativas de bajo costo con alto impacto en las comunidades.

Encinas añadió que Tlalnepantla posee un importante potencial turístico con zonas como Santa Cecilia, Tenayuca y la explanada del Palacio Municipal, por lo que planteó incluir estos espacios en rutas turísticas rumbo al Mundial de Futbol 2026.

Finalmente, la subsecretaria de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Gobierno mexiquense, Tania Martínez García, explicó que se ejecutan obras en los 125 municipios de la entidad para mejorar la movilidad y la infraestructura urbana, como parte del compromiso de la administración estatal para modernizar al estado y generar empleos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *