Ultimo Messaggio

Nu México nombra a Armando Herrera como su nuevo CEO Reservas de EU caen mientras el crudo gana impulso

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) confirmó esta mañana el fallecimiento de Mariana Gándara, quien fue una reconocida artista disciplinaria, directora, dramaturga, docente y gestora cultural.

Durante su trayectoria, creó y dirigió proyectos escénicos únicos, fue docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, fue coordinadora ejecutiva de la Cátedra Bergman y fue la titular de la Coordinación de Artes Vivas del Museo del Chopo.

También te puede interesar: Patricio Alán Sánchez Alejandro gana el Premio Estatal de Poesía Carmen Alardín 2025

Algunos de sus textos fueron traducidos a idiomas como inglés y portugués y también fue creadora del Colectivo Macramé, que tiene presencia en México y en Suiza.

La página de la UNAM, donde fue catedrática, cuenta que estuvo interesada en la transformación social a través de la educación. Fue parte de la coordinación del Proyecto de educación con adultos y alfabetización “La educación en la que creemos” del Colegio de Madrid.

Trayectoria

Además del Colectivo Macramé, creó el “Seminario de dirección teatral“, un espacio de especialización y debate con la participación de personalidades como Alejandro Luna, Mónica Raya, Edyta Rzewuska y David Hevia. Como parte de Artillería Producciones, asistió a Alejandro Jodorowsky en la puesta en escena de El sueño sin fin, que se presentó en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Destacan entre sus propuestas de artes visuales: Más vale ciento volando (Casa Vecina, 2008); Santo Milagro (Centro Cultural Universitario Tlatelolco, 2009); Instant Favelas (Zúrich, 2011-2013); Fliege (Berna y Ginebra, 2014); y Interrational (Cabaret Voltaire, 2014).

También te puede interesar: ‘Fogones de México’ un reconocimiento a la cocina tradicional

También montó la obra Pisadas de Samuel Beckett y dirigió la obra documental Straight de Guillaume Poix, así como también Nacidas con Furia de Darka Stocker.

Mariana Gándara también fue becaria por la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) y en el extinto Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)

Despiden a Mariana Gándara

Instituciones como el Teatro UNAM, la Cátedra Bergman, el Sistema de Apoyos a la Creación, el Centro Cultural Helénico, el Museo del Chopo, el Centro Nacional de las Artes, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), entre otras, lamentaron el fallecimiento de Mariana Gándara.

Asimismo, personalidades como la escritora Tania Tagle, la periodista Saraí Campech y el cronista Emiliano Ruiz Parra dedicaron unas palabras para la dramaturga mexicana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *