Ultimo Messaggio

Muere joven de 20 años tras ser apuñalada por asaltante en Miguel Hidalgo Afore Banorte pide actualizar datos personales

Redacción

El Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, a través de su Secretaría Ejecutiva, continúa ampliando la implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción (MOGERIC) en diversas instancias públicas de la entidad.

En días recientes, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y el Ayuntamiento de Toluca formalizaron su adhesión a esta estrategia anticorrupción mediante la firma de convenios que permitirán aplicar el MOGERIC en áreas específicas de sus estructuras. En el caso del TEEM, se trabajará en la Defensoría Electoral, mientras que en Toluca se intervendrá en los procedimientos relacionados con garantías otorgadas en hechos de tránsito ante el juez cívico municipal.

Con estas incorporaciones, suman seis los convenios signados hasta el momento en el Estado de México. Además de Toluca y el TEEM, se han unido las áreas de Catastro de Atlautla y Tlalnepantla de Baz, la Dirección de Desarrollo Económico de Chapa de Mota y los Juzgados Cívicos de Jilotzingo.

Durante el acto protocolario, la magistrada presidenta del TEEM, Martha Patricia Tovar Pescador, señaló que el acuerdo representa un avance hacia la transparencia y la rendición de cuentas, además de reflejar un compromiso con la justicia social y la legalidad. Destacó que la gestión de riesgos de corrupción debe asumirse como un esfuerzo compartido entre las instituciones y la sociedad mexiquense.

En su intervención, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, afirmó que este modelo abre áreas de oportunidad para fortalecer las acciones preventivas en materia de integridad pública. “Yo no veo riesgos, veo oportunidades para aplicar estrategias anticorrupción basadas en la ética pública y la integridad”, expresó.

Por su parte, el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción, Víctor Romero Maldonado, explicó que el MOGERIC se centra en la prevención como eje fundamental. Subrayó que esta estrategia permite identificar, atender y evitar que los hechos de corrupción se materialicen, además de reconocer el interés de las instituciones que han decidido sumarse.

El MOGERIC fue diseñado para que los entes públicos estatales, municipales y autónomos cuenten con una herramienta de identificación temprana de posibles actos de corrupción. La iniciativa se enmarca en el Eje 1 del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, denominado “Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *