Ultimo Messaggio

Fiscalía abrió 38 carpetas de investigación por acordeones: TEPJF PAN CDMX arranca plenaria rumbo a segundo periodo ordinario

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que ayer presentó la Sección oficial del certamen, desveló hoy la programación de la sección Horizontes Latinos que competirán por el Premio Horizontes y, en sus respectivos casos, al Premio DAMA de la Juventud.

También te puede interesar: Miss Palestina competirá por primera vez en Miss Universo

Para la edición 73 del Festival de San Sebastián, este espacio latino, que está conformada por doce largometrajes, todos inéditos en España, la elegida para inaugurar la competición fue Limpia, la nueva cinta de la cineasta chilena Dominga Sotomayor, basada en la novela homónima de la también chilena Alia Trabucco.

Por otro lado, para cerrar el festival, se presentará Hiedra, de la cineasta venezolana Ana Cristina Barragán, que desarrollo su proyecto con el programa de residencias Ikusmira Berriak; esta cinta se estrenó previamente en la sección Orizzonti del Festival de Cine de Venecia.

México, presente en San Sebastián

A días de que se anunciara el regreso del cineasta mexicano Fernando Eimbcke al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), San Sebastián hace lo propio, pues Olmo, estrenada en la sección Panorama en el Festival de Cine de Berlín, tendrá una proyección en Horizontes Latinos.

Sumando a otro talento mexicano, también se dio a conocer que el mexicano Nicolás Pereda, reconocido por Historias que dos soñaron (2016) y Fauna (2020), presentará Cobre, luego de haber sido reconocida en el FidMarseille y de competir en el TIFF.

Eimbcke, reconocido por Temporada de patos (2024) y Club sándwich (2013), también presentará su próximo proyecto en progreso, Moscas, en el WIP Latam (Work in Progress Latam).

Predominancia sudamericana

En representación de Brasil, se presentará el largometraje Dolores, dirigido por Maria Clara Escobar y Marcelo Gomes, marcando así el estreno mundial de esta cinta en San Sebastián.

Argentina, por su parte, infaltable de las selecciones oficiales de estos festivales, estará representado por El mensaje, de Ivan Fund, largometraje ganador del Oso de Plata Premio del Jurado en la pasada Berlinale; Hijo mayor, de Cecilia Kang, su primer largometraje de ficción, estrenada en Locarno y reconocida con el galardón en la sección Concorso Cineasti del Presentes; y, finalmente, con Nuestra tierra, de la legendaria Lucrecia Martel, proyectada fuera de competición en Venecia.

También te puede interesar: Sally Rooney donará parte de sus derechos de autor a Palestine Action

Uruguay, Chile y Colombia completan la selección de los Horizontes Latinos. El uruguayo Daniel Hendler presentará su ya estrenada en Venecia Un cabo suelto, protagonizada por Sergio Prina, y, desde Santiago, Nayra Ilic García presentará Cuerpo Celeste, su segundo largometraje, ya bien recibida en Tribeca y en Guadalajara.

Finalmente, desde Medellín, Simón Mesa Soto presentará Un poeta, ganadora del Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard en el Festival de Cannes de este año.

El Festival de San Sebastián se llevará a cabo del 19 al 27 de septiembre de 2025.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *