Ultimo Messaggio

Detienen a 13 personas implicadas en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz Limpian en Monterrey desagües pluviales, cierran algunas avenidas

Con ánimos de continuar con la visibilización de la gastronomía nacional, nace Fogones de México, una iniciativa que busca poner al centro la cocina tradicional con el objetivo de ponderar, en primer lugar, la labor de las cocineras y los cocineros tradicionales, así como una retribución digna por su trabajo.

Dicha celebración coincide, además, con la conmemoración de los 15 años de la inscripción de la Cocina Tradicional Mexicana a la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco (2010-2025).

También te puede interesar: Bienestar respalda proyecto de rescate de cocina tradicional

En entrevista con este diario, el cocinero mexicano Luis Llanos, otrora promotor de este evento culinario, consideró que ese nombramiento o inscripción a la Unesco “ya pasó a segundo término”, pues “no se ha hecho nada en estos 15 años”.

Lo que “necesitamos”, aseveró, es “que las cocinas mexicanas dejen dinero, pero les dejen dinero a ellas, a las cocineras tradicionales”.

“Necesitamos que haya más lugares como 32MX, más restaurantes, más foros donde ellas puedan prestar sus servicios y obtener una lana, donde ellas puedan desarrollarse, vivir, no sobrevivir”, abundó.

Por otro lado, apunta a que “es tiempo de dos cosas: una, debemos dejar de conservar y comenzar a difundir; y, dejar de hablar de las cocineras tradicionales, y comenzar a hablar con las cocineras tradicionales”.

UN EVENTO CON MUCHO SABOR

Entre el 14 y el 16 de noviembre, en los jardines de Campo Marte, se llevará a cabo el festival Fogones de México 2025, una celebración que servirá a 110 cocineras y cocineros tradicionales de los 32 estados del país para “mostrar el corazón vivo de nuestra gastronomía”.

Además de reivindicar la cocina tradicional mediante la preparación de casi un centenar de platillos representativos, repartidos en cuatro pabellones que estarán dedicados al maíz, al cacao, las bebidas ancestrales y a las técnicas culinarias, todos los participantes contarán con contratos formales, pagos justos y viáticos cubiertos, aspectos que interesan a los organizadores.

Estiman, además, que los apoyos directos a los cocineros tradicionales irán desde los 800 mil hasta los 3 millones 200 mil pesos, según sea la asistencia, que tienen proyectada entre 11 mil y 38 mil personas en tres días.

Pese a que las ganancias que obtendrán los protagonistas de este festival, para Fogones de México el impacto estará principalmente “en el orgullo comunitario, la transmisión de saberes y el reconocimiento de la cocina tradicional como camino de vida digno, sostenible y respetado”.

También te puede interesar: Feria de la Torta en la CDMX fomenta cocina tradicional

Fogones de México “es el fruto de más de una década de trabajo”, concluyó Luis Llanos. “50 mil kilómetros recorridos, más de 300 portadoras y portadores de saber documentados y procesos comunitarios acompañados”.

¿Sabías que…?

Los boletos para Fogones de México se venderán por fases: Las Primeras Manos, La Cosecha Temprana, Fogón Encendido y Último Llamado.

Se estima que el festival deje una derrama económica de entre 103 y 206 millones de pesos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *