Entre las acciones y medidas que deberá realizar el Gobierno capitalino para la inauguración de la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026, se con dar mantenimiento y composturas al drenaje, para evitar encharcamientos e inundaciones, porque los actos deportivos se realizarán en temporada de lluvias, alertó el gerente de Planes y Proyectos Urbanos del Centro para el Futuro de las Ciudades del TEC de Monterrey, Eduardo Aguilar.
Aunado a las obras para tener la infraestructura adecuada para recibir a los visitantes, la administración de la Ciudad de México juega contra el tiempo, ya que debe tener los servicios básicos como el drenaje y las vías de comunicación en buen funcionamiento, consideró en entrevista el urbanista.
También te puede interesar: Clara Brugada garantiza Mundial 2026 sin discriminación ni xenofobia
Autoridades capitalinas con poco tiempo para obras
Las autoridades capitalinas cuentan con poco tiempo para tener todo listo para la justa deportiva internacional, como son los Planes Maestros de las obras y tiempos específicos de las actividades ya que no puede cerrar al 100 por ciento zonas de la ciudad.
Los principales aspectos a resolver, consideró, son la movilidad, seguridad y drenaje, reiteró Aguilar ya que existen obras de más envergadura como la Calzada Flotante que es más compleja y debe contar con una total planeación.
Para eso, los proyectos ejecutivos serán determinantes y si estos ya existen harán factible que se concluyan para el Mundial 2026, aunque no descartó que siempre existan imprevistos a considerar al ser intervenciones de mayor impacto.
A menos de 300 días de la inauguración, el catedrático del TEC de Monterrey mencionó que las fuertes lluvias registradas en la Ciudad de México han sido un tema de preocupación, pues la infraestructura hidráulica y su capacidad se encuentra planeada para cierta cantidad de agua y las precipitaciones pluviales han sido atípicas.
SSC |
Eduardo Aguilar recordó que en recientes días, los aguaceros han rebasado promedios históricos y generaron graves daños en casos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, avenidas, calles y viviendas.
También te puede interesar: CDMX presenta el póster oficial de la Copa Mundial 2026
Por ello, el Gobierno capitalino, a través de sus diversas instancias, deben realizar un mantenimiento adecuado y profundo al drenaje, lo cual “será uno de los retos principales”, advirtió.
Respecto al tema de la ciclovía La Gran Tenochtitlán, con un estimado de 64 kilómetros de longitud, refirió que será una buena alternativa para transportarse al Coloso de Santa Úrsula, pero ya no debe tener ningún retraso o falla en su edificación, puntualizó.