Ultimo Messaggio

Grupo aca, asociación civil de acapulco  ‘Fogones de México’ un reconocimiento a la cocina tradicional

El próximo lunes el Banco de México cumplirá 100 años de su fundación y entre los festejos habrá un Seminario sobre “El Futuro de la Banca Central” que se realizará el lunes y martes, y de acuerdo con el programa preliminar habrá 4 paneles y tres conferencias magistrales. La primera el lunes después de la comida, estará a cargo de John Williams, presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York con un tema muy teórico: “Variables no observables y la conducción de política monetaria”. Al día siguiente al inicio de la sesión, con un tema aún por definir, Pablo Hernández de Cos, quien en junio pasado sucedió a Agustín Carstens como gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), dará la primera conferencia magistral; y antes de la clausura Tiff Macklem, gobernador del Banco Central de Canadá y el tema será: “Un régimen flexible de objetivos de inflación en un mundo más propenso a choques”.

La inauguración y clausura estará a cargo 100 años del Banco de México de la gobernadora, Victoria Rodríguez Ceja y -suponemos – participarán también el secretario de Hacienda, Edgar Amador quien antes de ser subsecretario de Hacienda, trabajó en Banxico con Rodríguez Ceja.

Se prevé que estén presentes los exgobernadores del Banco de México: Guillermo Ortiz, Alejandro Díaz de León y Agustin Carstens, pero sorprende que ninguno está entre la lista de conferencistas.

Previo al Seminario habrá una breve ceremonia en el Museo Interactivo de Economía, MIDE, uno de los orgullos de Banxico, se develará una placa y una moneda conmemorativa.

 

AUTONOMÍA DE BANXICO, UN HITO EN SU HISTORIA

A lo largo de 100 años el Banco Central ha enfrentado innumerables crisis económicas y financieras. Las dos crisis más graves sin lugar a dudas fue primero la estilización de la banca en septiembre de 1982 y el nombramiento de Carlos Tello Macías como director general quien afortunadamente duró en el cargo sólo 90 días porque al inicio de su administración, Miguel de la Madrid nombró nuevamente a Miguel Mancera como director general.

La segunda mayor crisis fue el quebranto de prácticamente todos los bancos que habían sido reprivatizados por los errores tanto de Salinas de Gortari al cierre de su sexenio al negarse a devaluar el peso como de Ernesto Zedillo en diciembre de 1994 al nombrar a Jaime Serra como secretario de Hacienda quien tuvo que renunciar al mes siguiente cuando Guillermo Ortiz fue nombrado en el cargo y logró enderezar el barco y regresar la inflación a menos de un dígito.

Desde luego el hito en la historia de Banxico fue que desde abril de 1994 tiene autonomía constitucional que -a pesar ser una medida del neoliberalismo -han respetado en la 4T lo que es hoy una de las fortalezas del país.

Hay que destacar también que a partir de junio de 2011, el Inegi comenzó a medir y publicar el Índice de Precios al Consumidor IPC que antes estaba a cargo de Banxico.

Y desde luego Banxico llega a sus 100 años con una inflación de 3.5% doble motivo de festejo.

 

CIBANCO DEMANDA AL DEPARTAMENTO DE TESORO

Antes de que se anunciara el nuevo plazo que fijó el Departamento del Tesoro para aplicar sanciones contra CiBanco, Intercam y casa de Bolsa Vector se informó por un lado que CiBanco vendió su negocio fiduciario a Multiva en un monto que no se difundió. Sin lugar a dudas es una operación muy importante para Multiva que dirige Tamara Caballero porque CiBanco era el número uno del país en actividad fiduciaria con más del 27% del mercado.

Además, CiBanco presentó como una medida de última hora una demanda en una corte de Estados Unidos, ni más ni menos que contra Scott Bessent, secretario del Tesoro y Andrea Gacki, directora de la Red de Control de Delitos Financieros, FinCEN, por las acusaciones de favorecer operaciones de lavado de dinero de empresas chinas vinculados con el tráfico de fentanilo.

CiBanco acusa al Tesoro y al FinCEN de no darles derecho de audiencia, de no presentar pruebas de sus acusaciones ni brindarles mayor información y exige resarcimiento de daños que ha enfrentado tras estas acusaciones. Tras las acusaciones de Estados Unidos, Visa terminó su contacto con CiBanco y ha enfrentado pérdidas millonarias. CiBanco, pretende evitar que el 20 de octubre entren en vigor las medidas del FinCEN que les bloquearía todo acceso a intermediarios financieros en Estados Unidos y reconoce que están en riesgo más de 3,000 empleados.

De parar al Departamento del Tesoro, se sentaría un precedente jurídico contra la nueva regulación en Estados Unidos tras declarar como terroristas a grupos narcotraficantes mexicanos.

CiBanco, Intercam y Vector intervenidos gerencialmente por la CNBV desde el pasado 26 de junio enfrentan una situación por demás compleja de la que difícilmente saldrán adelante por la pérdida de clientes y de confianza de los inversionistas.

Y extraña que al mismo tiempo que vendió su negocio fiduciario presentara la demanda en Estados Unidos.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *