Ultimo Messaggio

Sheinbaum desmiente el acuerdo con la DEA para operación ‘Portero’ Estados sureños de EU mandan tropas adicionales a Washington

Aproximadamente 100 habitantes de Frontera Comalapa, Chiapas, quienes huyen del rebrote de inseguridad en la guerra del narcotráfico, se encuentran en calidad de refugiados en una aldea de Guatemala, confirmó ayer el Gobierno de ese país.

El grupo de chiapanecos dejó su comunidad, El Sabinalito, ante el recrudecimiento de la violencia atribuida a enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, que se disputan el control de la zona. 

También te puede interesar: Caen 59 policías de Cintalapa, Chiapas, por vínculos con la delincuencia

Hace aproximadamente un año, se registró una situación similar: 600 mexicanos fueron desplazados al vecino país y retornaron casi siete meses después.

Esta vez, los habitantes de El Sabinalito comenzaron a refugiarse el 10 de agosto en la aldea Guailá, del departamento de Huehuetenango, donde permanecen en una escuela, igual que en julio de 2024, “como consecuencia de la violencia que afecta” a Chiapas, dijo a periodistas la vocera del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), María Enamorado, donde “se les brinda asistencia humanitaria”.

El IGM informó que desarrollan acciones conjuntas con la Cruz Roja, Plan Internacional, la Procuraduría General de la Nación, el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) para proporcionarles asistencia humanitaria integral.

INSEGURIDAD, UN TEMA AÑEJO

Chiapas sufre desde hace años por la violencia ligada al crimen organizado que en los últimos años ha causado el desplazamiento de miles de personas; sin contar con los ataques que han sufrido los habitantes a manos del grupo de fuerzas especiales Pakal.

Apenas el pasado 8 de agosto un comando armado asesinó al comisario ejidal de El Sabinalito, Rudy Aguilar Lucas y a Manuel, ambos hermanos de Jorge, exalcalde de Frontera Comalapa -quien supuestamente se encuentra resguardado desde ese día en Tuxtla Gutiérrez- tras lo cual los vecinos comenzaron su huída al país centroamericano.

La Mesa de Paz en Chiapas se celebró el 15 de agosto pasado en este ejido, encabezada por la secretaria general de Gobierno, Patricia Conde, quien argumentó:

“El gobernador Eduardo Ramírez vino a poner la seguridad y la paz. La gente, como lo hemos escuchado, ha estado regresando de los lugares donde se habían desplazado; y en este ejido El Sabinalito también tenemos información de que la gente se mueve de manera intermitente, unos por trabajo, otros por alguna cuestión personal; no hay la cantidad que se dice en las redes sociales”.

También te puede interesar: Reconoce Sheinbaum desabasto de combustible en Chiapas, ‘se va a resolver’ indica

De acuerdo con la prensa local, esta comunidad fungió como el principal centro de operaciones del CJNG y su filial, el Cártel Chiapas Guatemala; sin embargo, pese a que la comunidad está “resguardada” por militares y policías estatales y municipales, el desplazamiento de sus habitantes sigue, por miedo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *