Ya en la parte final de cara a la Copa Mundial FIFA 2026, el Estadio Azteca enfrenta aún un proceso de remodelación, con preocupación real en los tiempos de entrega de la obra, según la opinión de Guillermo Reyes, presidente de la Asociación Mexicana de Pasto Sintético e Infraestructura Deportiva.
A menos de 300 días del silbatazo inicial, el inmueble que para la justa se llamará Estadio Ciudad de México y se convertirá en el primero en inaugurar tres justas mundiales, presenta dos distintas disyuntivas según Reyes, entre su superficie y la obra civil en las gradas.
“Como Asociación consideramos que todas las obras que han vendido con el enfoque del Mundial han comenzado tarde. No pareciera que un país como México va a tener un evento así”.
“La plataforma (cancha) del Estadio Azteca es de las mejores que he visto en el mundo. Quizás su error fue hace siete años que quisieron colocar el pasto híbrido. Al drenaje no tuvieron que hacerle nada y aunque la superficie se vea maltratada por las demás obras, es algo que fácilmente se puede cambiar”, explicó.
También te puede interesar: Gobierno de CDMX intensifica obras de ciclovía para Copa Mundial
Las remodelaciones al Estadio Azteca
En promedio, un campo con pasto natural requiere de dos meses para su completo asentamiento. Por ello, desde la Asociación Mexicana de Infraestructura Deportiva consideran que el verdadero reto es la obra civil.
Pensando en una reapertura en marzo de 2026, Guillermo Reyes considera que por los tiempos seguramente optarán por pasto natural, ya que el material híbrido pide dos meses de nulo uso, el apoyo de lámparas especiales para su cuidado y los tiempos acortados a marzo no les darán.
Miguel Martínez Corona
También te puede interesar: Copa del Mundo: Especialista en ciberseguridad alerta por potenciales fraudes
Palcos, un debate sin arreglo
En el aspecto legal, Grupo Ollamani tiene actualmente una denuncia por parte de un grupo de dueños de palcos en el Estadio Azteca, quienes crearon la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas, la cual busca que se haga respetar su derecho legal de poder hacer uso de sus espacios para el Mundial, como dueños de estas áreas privadas por hasta 40 años más.
Tras consultar a un propietario que no ha estado involucrado en temas legales contra los administradores del inmueble, éste aseguró que la empresa les prometió que a mediados de 2025 la obra estaría finalizada y podrían acceder a sus espacios.
“Mi palco está en la parte media del inmueble, que llamamos los palcos tradicionales, arriba de platea. Yo no he recibido ninguna notificación de estas autoridades para entablar un acuerdo de cara al Mundial”, aseguró la fuente consultada.
Lo que se sabe
Al día de hoy, la única información confirmada para los dueños, es que les brindaran acceso nuevamente a sus palcos en marzo del 2026, ya con la obra en el inmueble finalizada.
Fuentes aseguran que Televisa ya acordó comprar los boletos de los palcos a FIFA y los entregarán a los dueños para los partidos a jugarse en Ciudad de México.
Al día de hoy en la remodelación del Estadio Azteca se han invertido más de tres mil millones de pesos, según datos proporcionados por Grupo Ollamani.
5 partidos tendrá el Estadio Azteca en el Mundial de 2026. El juego inaugural, dos más en fase de grupos, uno de dieciseisavos y otro de octavos de final.
856 palcos tiene el Estadio Azteca, de los cuales solo cerca de 100 los controla Televisa y el resto aún le pertenecen a propietario privados.