Decenas de miles de personas colmaron las calles de Tel Aviv y otras ciudades israelíes en una de las mayores manifestaciones desde el inicio de la guerra en Gaza.
Convocados por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, los organizadores estimaron en cerca de medio millón los asistentes que exigieron al gobierno un alto al fuego que permita la liberación de los cautivos, un reclamo que el primer ministro Benjamin Netanyahu rechazó.
La jornada en Tel Aviv estuvo marcada por bloqueos carreteros, llantas incendiadas y choques con la policía. En la llamada “plaza de los rehenes” de Tel Aviv, símbolo de la movilización desde octubre de 2023, se desplegó una bandera gigante con los retratos de los secuestrados, mientras miles portaban pancartas.
Netanyahu no cedió tras protesta en Tel Aviv
Netanyahu reiteró que ceder a las presiones equivaldría a fortalecer a Hamás y “garantizar guerras sin fin”.
Su gobierno mantiene la determinación de expandir la ofensiva en la Franja, donde solo este domingo murieron al menos 60 palestinos, según autoridades locales.
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, anunció que el ejército concentrará sus operaciones en Gaza, con el objetivo de derrotar a Hamás y liberar a los rehenes.
También te puede interesar: EU suspende visas humanitarias para palestinos de la Franja de Gaza
El presidente Isaac Herzog se dirigió a los manifestantes en Tel Aviv: “Todo Israel quiere que regresen nuestros hermanos y hermanas. Presionen a Hamás”, pidió, en un intento por unificar el sentimiento.
Sin embargo, la división es notoria: mientras la oposición y sindicatos apoyaron la huelga, ministros del gobierno calificaron la protesta como un error que “recompensa al enemigo”.
De los 251 rehenes capturados el 7 de octubre, el ejército estima que 49 siguen en Gaza, 27 de ellos fallecidos. La difusión de videos de cautivos demacrados, así como un mensaje reciente de Matan Zangauker, hallado por soldados en un dispositivo de Hamás, profundizaron la alarma y reforzaron la exigencia de un acuerdo inmediato.
El ataque inicial de Hamás dejó más de mil 200 muertos en Israel, mientras la ofensiva militar ha provocado más de 61 mil fallecidos en Gaza, según cifras locales avaladas por la ONU.