Ultimo Messaggio

‘La Hora de la Desaparición’ domina la taquilla de EU ‘Los Últimos Días de Judas Iscariote’: Teatro que se arriesga a incomodar

El incremento de alojamiento de corta estancia, que atrae a miles de nuevas personas a Guadalajara, Jalisco y su zona metropolitana, ha propiciado el desplazamiento de habitantes, pero también desgarra el tejido social porque ayuda al incremento de la inseguridad, consideró Fernando Hernández Casarin, miembro del grupo juvenil Éxodos, dedicado al estudio de la plataforma de hospedaje.

“Ante el encuentro del Mundial 2026, los extranjeros que van a venir a la ciudad son los que van a empezar a disfrutar la ciudad; el verdadero monstruo es el porcentaje tan alto de Airbnb en las zonas centrales de la ciudad”, detalló el encargado del área de mapeo.

También te puede interesar: Diputados de Jalisco buscan regular plataformas de hospedaje por Mundial 2026

Alojamientos cortos, propiciados por plataformas de hospedaje, amenazan metrópoli de Jalisco

De acuerdo con el registro realizado en distintas colonias, entre las que más repuntan en términos de ocupación están “la zona centro (847); La Americana (665); Ladrón de Guevara (612); Obrera (284); Artesanos (219); Chapalita (199); La Moderna (172); Arcos Vallarta (161) y San Juan de Dios (138)”.

Actualmente “sólo el uno por ciento tiene acceso a propiedades para adquirirlas y rentarlas. De 2018 a 2023 se han hecho 150 viviendas verticales, más de lo que se habían construido en toda la historia de Guadalajara”, aseguró. 

“Quienes compran las habitaciones de estos edificios vacíos para convertirlos en bienes o en carpetas de inversión, se ha comprobado que son los que ahorita están en el Gobierno, es Movimiento Ciudadano, así que es muchísimo más difícil hallar soluciones en contra de la gentrificación”, puntualizó el activista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *