“Somos Cultura y Patrimonio”, es el lema con que defenderán su identidad y valores, de un comercio externo, de 300 puestos, que han captado el 75% de las ventas.
Por Gaby Gazcón
Grupo Cantón
A partir del 26 de julio, El Tianguis Cultural del Chopo tomo la decisión de alzar la voz y decirles a todos los visitantes que asisten los sábados a sus actividades culturales, quien es el verdadero “Chopo”, así nació la iniciativa “Somos cultura y patrimonio”: Tianguis del Chopo lucha contra invasión y apropiación cultural”, a casi 45 años de su creación.
Hace cinco años previo a la pandemia del Covid-19, que “El Chopo” empezó a sufrir una baja en sus ventas, cosa que hoy representan un 75% en sus ventas ante la invasión de comerciantes ajenos al colectivo recién declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX, surgió la iniciativa de señalar con lonas y letreros que contienen la leyenda “Somos cultura y patrimonio“, a integrantes del Tianguis del Chopo defienden su identidad y se distinguen de comerciantes que han llegado a invadir el Eje 1 Norte y la calle Juan Aldama para aprovechar el flujo de visitantes distingue a este espacio.
Desde hace 37 años, el Tianguis Cultural del Chopo se coloca cada sábado sobre la calle Juan Aldama de la colonia Buenavista. Históricamente ocupa desde la calle de Sol hasta la calle de Luna, aunque algunos de sus integrantes se colocan también hasta la calle de Camelia. Sin embargo, desde hace ya casi siete años comenzaron a sufrir la invasión de comerciantes ajenos a la organización cultural que, sin participar dentro de sus dinámicas, buscan lucrar con la identidad del Tianguis del Chopo y con el público que este atrae.
Actualmente se puede observar que la invasión de puestos ajenos al Tianguis del Chopo, pero que simulan ser parte del mismo, comienza desde Eje 1 Norte, en la salida de la Estación Buenavista. Luego, los puestos continúan por dicho eje durante todo el perímetro de la Biblioteca Vasconcelos y dan la vuelta por la calle de Aldama invadiendo los cruces con Degollado y Camelias.
El número de invasores, estimado en alrededor de 300 puestos, ya supera al de los 230 integrantes Choperos que son legítimos. Miembros del comité de cultura han expresado:
“Con la declaratoria, el Chopo tuvo un auge mayor de público. Empezó a llegar otro tipo de gente que no se acercaba tanto al Chopo a conocer y a comprar. Pero esta dinámica también lo que arrastró, fue la ambición total de las autoridades. Se pusieron a llenar todo de comercios, como ustedes pueden notar”, explica César Salas, quien agregó que en promedio, la alcaldía cobra $400 cada fin de semana a los nuevos comerciantes que llegaron a establecerse en la zona y ya no hay control, venden incluso cervezas, no hay seguridad. Las bases y los valores que ha seguido “El Chopo” se están perdiendo, porque ellos las desconocen.
Irónicamente, los puestos señalados como invasores tienen la mejor posición geográfica. Se encuentran en la salida de la Estación Buenavista, sobre Eje 1 Norte y el principio de la calle de Aldama. En cambio, los integrantes del Tianguis Cultural del Chopo se ubican hasta el final de la misma calle. Ello repercute directamente en los ingresos de los Choperos.
César Salas explica que, desde el surgimiento del Tianguis Cultural del Chopo, se establecieron algunos acuerdos con las autoridades y con vecinos. Entre ellos, uno de los principales fue limitar el crecimiento del comercio en la vía pública. Además, recuerda que en al menos dos ocasiones comerciantes habían intentado instalarse en las inmediaciones, pero las autoridades y vecinos lo habían impedido.
En esta ocasión, la invasión data de 2017. De acuerdo con Salas, en ese año un edificio en la calle de Degollado en donde tres pisos se rentaban para comercios fue desalojado y varios de los locatarios expulsados comenzaron a instalarse en las inmediaciones del tianguis. A diferencia de otras ocasiones, la alcaldía permitió la invasión, que comenzó a intensificarse después de la declaratoria del Tianguis del Chopo como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Salas explica que desde hace meses los integrantes del Tianguis del Chopo se han acercado a denunciar la situación con autoridades tanto de la alcaldía como del Gobierno de la Ciudad de México.
En el caso de la alcaldía Cuauhtémoc, no han recibido respuesta desde el 20 de enero. La medida contrasta con la política de la demarcación de reordenar el comercio informal: “Sabemos que en zonas viales de este tamaño [como Eje 1 Norte] no puede haber tanto comercio así. Sin embargo, lo hay”, comenta César. “Para nosotros, los que controlan, regentean y pasan a cobrar son los de Vía Pública de la alcaldía”, agrega.
En el caso de la administración capitalina, el acercamiento fue con el secretario de Gobierno, César Cravioto: “Tuvimos en abril de este año una reunión con el señor César Cravioto Romero, con la promesa de tener una respuesta para este pasado julio. Ya acabó julio, ya estamos en agosto, y no tenemos noticias del señor Clavioto”, comenta.
Por lo pronto, el Tianguis del Chopo protesta desmarcándose de quienes identifica como invasores a través de la campaña “Somos cultura y patrimonio”.
Te puede interesar
“Sabandijas de palacio” atacan con residencia, ofreceran siete puestas en el Xavier Villaurrutia
The post A casi 45 años de su existencia el tianguis del Chopo sufre por comercio externo appeared first on Diario Basta!.