Ultimo Messaggio

Puebla cae ante Atlético de San Luis en el Estadio Cuauhtémoc Saldo de muertos por el monzón en Pakistán asciende a 225 en 48 horas

El ciclo escolar 2025-2026, que iniciará el 1 de septiembre, se perfila como uno de los más costosos para las familias mexicanas, con incrementos de hasta 16.6% en útiles escolares y alzas de entre 10% y 15% en uniformes, calzado y artículos de limpieza que solicitan en los planteles.

Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), comentó a este diario que “la lista de útiles que combina la SEP con las exigencias adicionales de las escuelas, costaba en 2024 cerca de 2 mil 902 pesos y  este año, la misma lista puede alcanzar hasta 3 mil 386 pesos”, un 16.6% más caro.

Te puede interesar: Aeropuerto de Morelia duplica flujo de pasajeros

En el caso del calzado y uniformes, agregó que el gasto pasará de 4 mil a 4 mil 400 pesos un 10% más; y los artículos de limpieza subirán de 287 a 330 pesos este año.

El líder de los comerciantes explicó que a esto se añade la cuota escolar, la cual tendrá un incremento del 12%, pues en las escuelas públicas pasará de 2 mil 500 a 2 mil 800 pesos, ya que contempla gastos imprevistos y reparaciones que se realizan año con año.

Inflación en útiles escolares

Precisó que se suma la inflación persistente, el encarecimiento de insumos y un escenario arancelario incierto impuesto por Donald Trump y que amenaza con elevar más los costos de la papelería importada, más para la que proviene de Asia.

 “Muchos útiles provienen de China y otros países asiáticos; cualquier cambio arancelario afecta de inmediato el precio final, pues las papelerías y comercios dependen de la importación para surtir sus inventarios”, dijo.

A LA MERA HORA…

El pico de consumo se da en la cuarta semana de agosto días antes del regreso, cuando millones de padres -sin margen para compras anticipadas- acuden de última hora y muchas veces con dinero prestado o empeñado.

En este contexto, las ofertas se ajustan al alza y aprovechan la fuerte demanda, pues la mercadotecnia influye mucho en mochilas, libretas y accesorios de personajes de moda que encarecen aún más las listas. Cuauhtémoc Rivera subrayó que la pandemia dejó como “herencia” la exigencia de insumos de limpieza para las aulas, un gasto extra que se volvió costumbre.

Consideró que la perspectiva para 2026, es que todo lo que se requiere para los estudiantes sea  hasta 10% más caro.

Aline Saucedo, con un hijo en primero de secundaria, explicó que “con esfuerzo estoy comprando lo que se pidió en la lista, pues no todo lo puedo reciclar y los cuadernos están más caros”. Mientras Óscar Fuentes, con dos hijos en educación básica,  agregó:  “tendré que pagar a meses sin intereses”.

RECOMENDACIONES

1. Planeación. Las compras anticipadas reducen el impacto para el bolsillo.

2. Reciclaje. Reusar materiales y mochilas, puede generar un ahorro de hasta 20%.

3. Comparativos. Revisar precios en plataformas y comercios puede eficientar los recursos.

4. Priorizar. Algunos artículos pueden comprarse después del inicio de clases, sin afectar el desempeño escolar.

5. Marketing. Adquirir productos con personajes de moda eleva el gasto hasta 30% y no mejora la calidad de los artículos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *