Sicarios asesinaron a balazos al médico y activista de derechos humanos Antonio Hernández Espinoza en Mexicali, Baja California, confirmaron ayer las autoridades.
Según los primeros reportes, la noche de este miércoles, llamadas al número de emergencias 911 alertaron sobre detonaciones de arma de fuego en la calle Ebanista y calle J, en la céntrica colonia Libertad, afuera de una vivienda.
Te puede interesar:Reconoce Sheinbaum desabasto de combustible en Chiapas, ‘se va a resolver’ indica
Policías municipales acudieron al lugar del ataque en la capital bajacaliforniana y localizaron al defensor y médico jubilado de 70 años con múltiples heridas de bala. Cuando arribaron los paramédicos de la Cruz Roja confirmaron la muerte.
Hernández Espinoza fue acribillado por sospechosos que viajaban en un automóvil y que tras el ataque se dieron a la fuga.
La víctima era presidente de la Comisión Internacional de Derechos Humanos en Baja California, consejero de Amnistía Internacional y doctor honoris causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano. Participó en diversos movimientos, como la defensa del agua con las llamadas Resistencias.
Carpeta de investigación
La Fiscalía del estado inició la carpeta de investigación correspondiente para dar con los responsables.
De acuerdo con el semanario Z, el pasado miércoles se reportaron otros cuatro asesinatos en la capital de Baja California: uno en el fraccionamiento Hacienda del Río; otro en Carranza; uno más en Conjunto Urbano Universitario, al poniente de Mexicali; y uno más ahora en la Industrial.
VAN 4 VÍCTIMAS
La violencia contra los defensores sociales se concentra en estados, a menudo ligados a conflictos por la tierra, agua, megaproyectos, minería o la presencia del crimen organizados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Baja California y Jalisco.
En los últimos cinco años, al menos cuatro activistas han sufrido homicidio o desaparición, por ejemplo:
-En 2020, asesinaron en Baja California a Óscar Eyraud Adams, defensor indígena kumiai del agua.
-En 2021, en Sonora, asesinaron a Tomás Rojo Valencia, líder yaqui que luchaba por el agua y el territorio.
-Ese mismo año, en Oaxaca, la víctima fue Fidel Heras Cruz, luchador del río Verde.
-En 2024, atacaron a balazos en Chiapas a Isaúl Nemesio Zambrano, protector del territorio
-Ricardo Lagunes Gasca, abogado defensor de la comunidad nahua de Aquila, Michoacán, desaparecido en enero de 2023 y a la fecha se desconoce su paradero.
Organismos nacionales e internacionales subrayan que estos crímenes no sólo acallan una voz, sino que también dejan en la impunidad las luchas que defendían.