Regular el crecimiento inmobiliario, fortalecer el poder adquisitivo de los locales, crear políticas públicas de accesibilidad a una vivienda digna, así como más normas para la renta de casas a través de la aplicación, son medidas urgentes para contener los impactos sociales y económicos que genera la gentrificación en Yucatán, principalmente en Mérida, coinciden expertos.
El profesor-investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril García, señaló que la gentrificación y el aumento del costo de la vivienda en realidad son un fenómeno global que demanda acciones que le permitan a los ciudadanos incrementar sus ingresos y ampliar su capacidad de crédito para obtener una vivienda.
Te puede interesar: Chihuahua crea fuerza de tarea con la Federación para la seguridad
Añadió que otro problema es que cerca de 54 por ciento de la población en edad de trabajar se emplea en el sector informal, además hoy muchas personas y familias viven a expensas de los programas del bienestar.
“Los programas y apoyos sociales sólo son un paliativo al fenómeno de la pobreza y eso no ayuda a detener la gentrificación, ya que esta es un problema de una economía de mercado, donde la libertad de la oferta y demanda por la vivienda desplaza a las personas con menos recursos”, dijo.
Una solución adicional, sería prever los impactos sociales y económicos que generan los megaproyectos, que, en el caso de Mérida y Yucatán. “muchas veces se habló y documentó que se abriría más la brecha entre ricos y pobres. La gentrificación es uno de esos impactos”.
IMPOSIBLE ADQUIRIR PROPIEDADES
El regidor del Cabildo de Mérida, Eddie Maldonado, señaló que la gentrificación ya afecta al centro histórico y a fraccionamientos como Francisco de Montejo, lo que ha elevado el costo de la vivienda y ha impedido que muchos meridanos compren casa en los barrios donde nacieron y crecieron.
Aseguró que esto pasa en Regulación inmobiliaria, medida vs. gentrificación de la capital, donde el costo de las viviendas o de las rentas ha subido exponencialmente por la llegada de residentes extranjeros o de otros puntos del país que tienen una mayor capacidad de compra y consumo.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la gentrificación se da cuando un proceso de renovación y reconstrucción urbano viene acompañado de un flujo de personas de clase media o alta, lo que puede desplazar a los habitantes más pobres de las áreas de intervención.
Te puede interesar: Capturan a ‘Lord Pádel’ y 3 personas más por intento de homicidio
Precio de casas se elevó hasta el doble en 10 años
Los precios de las viviendas en Yucatán han aumentado de forma notable durante la última década, especialmente en la zona norte de Mérida, fenómeno que ha generado preocupación sobre el acceso a la vivienda para las nuevas generaciones.
Así lo reconoció Iván Cervera López, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Yucatán, quien estimó que el alza ronda 100 por ciento en ese periodo.
Lo digo a título personal, pero creo que este incremento ha sido real y sostenido, dijo
En entrevista, el presidente de la AMPI explicó que es importante diferenciar entre el valor y el precio de una propiedad. El primero depende de las características físicas y del contexto urbano, mientras que el segundo es lo que alguien está dispuesto a pagar.
Este desequilibrio, dijo, también está alimentado por campañas de marketing y la falta de información técnica entre compradores y vendedores, lo que puede derivar en especulación inmobiliaria.