Ultimo Messaggio

Accidente de tren en Dinamarca deja un muerto Sabalenka, número uno mundial, cayó eliminada en Cincinnati

Desde hace 18 años Beatriz Amaro y su familia realizan diseños religiosos con aerógrafos en playeras y gorras personalizadas, donde el 28 de cada mes, sin falta, acuden a las inmediaciones del Templo de San Hipólito para plasmar la devoción de la imagen de San Judas Tadeo.

“Son ya 18 años viniendo aquí, solamente trabajamos los días 28 de cada mes y el mero día que es el 28 de octubre cuando es la fiesta del patrón”, relató Beatriz, devota del santo de las causas difíciles quien vive con su familia en San Juan Aragón.

Te puede interesar: Metro Hangares y Pantitlán inundados por lluvias y descargas del AICM: SNTSTC

La veneración puede expresarse en diversas formas, algunos suelen tatuarse la piel, pero hay otros quienes prefieren verla plasmada en prendas, donde buscan que su nombre, el de la peregrinación o el apellido de la familia queden registrados junto a una imagen religiosa, dijo.

“Nuestros diseños son muy socorridos, y de hecho la misma gente que viene trae sus diseños e inclusive trae las fotografías o de algunos familiares difuntos y aquí ya sea que se les estampa o se les pinta en aerografía, lo cual requiere de mucha precisión”, explicó.

Tradición

La artesana precisó que cada mes se instalan afuera del Templo de San Hipólito para iniciar una jornada desde las siete de la mañana hasta las diez de la noche; sin embargo, el día más arduo es el 28 de octubre, pues al lugar acuden miles de feligreses.

“Eso es cada mes pero el mero día 28 de octubre lo trabajamos todo, como desde el 27 en la noche, la madrugada del 28 y hasta que termina el día porque no deja de llegar la gente y aunque así como llega se va no deja de llenarse el templo”, relató Beatriz al señalar que en esa fecha incluso su familia coloca dos puestos para responder a la demanda de clientes.

Te puede interesar: Apoyo a personas cuidadoras arranca en 15 días, afirma Clara Brugada

Los precios de sus grabados varían y pueden ir desde los 100 hasta los 180 pesos, pues depende del tipo de diseño ya que en ocasiones buscan una imagen religiosa al frente y una leyenda en el dorso, mientras que otras las piden en gorras, pants o mantas.

El templo de San Juditas en sus conmemoraciones no son los únicos espacios en los que llevan a cabo su labor de aerografía, pues indicó la señora Amaro que también acuden a La Villa y a Chalma para imprimir la fe hacia la Virgen de Guadalupe y el señor de Chalma. 

Toda la familia participa en la labor artesanal: Beatriz diseña y los demás miembros se encargan de vender las playeras y otras prendas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *