Ultimo Messaggio

Tini regresa con Quebranto, un thriller de secretos, amor y crimen Golpes sin técnica y negligencia en el boxeo de influencers

La falta de gasolinas en el sur del país, comenzando por Chiapas, no obedece a una razón de escasez del producto sino a un problema de logística provocado por la falta de Pemex a los transportistas.

 

Desde hace días se han hecho virales videos de ciudadanos haciendo enormes filas para abastecerse de combustibles, tratando el tema como desabasto, aunque en estricto sentido no se trata de eso.

 

Sucede que Pemex ha incumplido el pago a los piperos con los que firmó, en el 2019, cuando a López Obrador se le ocurrió la maravillosa e inteligente idea de cerrar los ductos de la empresa para ¡combatir el huachicol!

 

En ese entonces, recordará, el tabasqueño envió a Marcelo Ebrard a comprar un número no determinado de carros tanque o pipas, para amortiguar el desabasto que provocó la brillante idea de cerrar los ductos.

 

Pemex firmó la compra mediante un esquema de leasing, por el cual se comprometía a pagar los traslados y el mantenimiento de las unidades.

 

Al principio cumplió el convenio, pero tiene meses que ha dejado de pagarlo, por lo que un grupo de piperos dejó de transportar el combustible hasta lograr que se les pague lo que se les debe.

 

No es que no haya gasolinas, si las hay, pero no hay quienes la transporten por falta de pago.

 

Y si bien el movimiento de protesta es local hasta el momento (de las 13,000 estaciones de servicio unas 200 presentan ese problema), el nuevo plan para reforzar a Pemex podría alentar que más operadores se sumaran, esperando que el dinero destinado al rescate de la empresa alcance para saldar sus deudas con ellos.

 

Por cierto, en los próximos días el gobierno deberá revisar el acuerdo con los gasolineros del país para mantener en 23.99 pesos el precio máximo de la gasolina “verde’’ y aunque hay voces que también quieren que se incluya el precio del diesel en el convenio, se ve complicado.

 

A ver.

****

El presidente del PRI, Alejandro Moreno, estuvo ayer en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para denunciar, como lo había prometido, en instancias internacionales “la persecución política’’ que se vive en México.

 

Moreno, también senador, se reunió con Albert Ramdin, secretario General de la OEA, a quien documentó “la farsa de la reforma judicial, la reforma electoral que buscan imponer y que amenaza con destruir la libertad de expresión, la vida democrática del país y los derechos del pueblo’’.

 

Dos días antes, Moreno había realizado la misma denuncia en un encuentro con los partidos políticos de África.

 

Y si bien el gobierno minimiza los efectos de estas reuniones, el activismo del priista fuera del país ya comenzó a tiznarlos, como diría el nuevo “innombrable’’.

****

La dirigencia del Partido Verde celebró la cancelación de la construcción del cuarto muelle en la isla de Cozumel, presentado por el Gobierno federal dentro de un paquete de obras para “el rescate de la economía’’ regional.

 

Desde el anuncio de la construcción del muelle, organizaciones civiles y ambientalistas se opusieron argumentando el daño que se causaría a todas las áreas naturales de la isla, a su flora, su fauna y sobre todo a la barrera de corales que es uno de sus máximos atractivos turísticos.

 

El Verde se sumó a la causa y desde la capital de Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar y Juan Luis Carrillo, diputado federal por el estado, encabezaron las negociaciones que terminaron con la cancelación del proyecto, anunciada por la propia presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Cuando se quiere, se puede.

 

     @adriantrejo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *