El gobierno Javier Milei confirmó que asciende a 100 la cifra de muertes por el uso de fentanilo medicinal contaminado en Argentina, y responsabilizó al laboratorio HLB Pharma Group S.A., clausurado tres meses antes del primer deceso.
El Ejecutivo argentino acusa a la oposición kirchnerista de encubrir al dueño de la empresa, Ariel García Furfaro, lo que ha desatado un fuerte cruce político en medio de la campaña electoral.
También te puede interesar: Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
Las muertes se registraron desde mayo en hospitales de la provincia y ciudad de Buenos Aires, y en Santa Fe, Formosa y Córdoba. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) detectó en el opioide las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, causantes de un brote letal. Según el juez Ernesto Kreplak, al menos cinco lotes contaminados fueron distribuidos en ocho hospitales, aunque la investigación alcanza a más de 200 centros de salud.
Foto: AFP/Archivo | Asciende a 100 la cifra de fallecidos por el uso de fentanilo medicinal contaminado en Argentina.
Crisis y campaña electoral en Argentina
La tragedia irrumpe a tres semanas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, consideradas un termómetro para los comicios nacionales de octubre. Desde La Plata, Milei acusó al kirchnerismo de proteger a Furfaro, a quien calificó como “un eterno socio” de ese sector político. La justicia investiga a 24 personas y ha embargado sus bienes, aunque no hay detenidos.
Furfaro, también dueño de Laboratorios Ramallo, rechaza los señalamientos. En declaraciones al diario Clarín, aseguró que el caso “fue mediáticamente armado” y atribuyó la denuncia a su exsocio. “Todas las historias clínicas muestran que los pacientes tenían otras bacterias más peligrosas, gente con problemas serios”, sostuvo.
Dolor y reclamos de justicia
La crisis ha movilizado a familiares de víctimas. Frente al Hospital Italiano de La Plata, donde comenzó la investigación, exigieron justicia con pancartas que señalaban al fentanilo como causa de muertes aceleradas. “El fentanilo le provocó la muerte en días”, dijo Alejandro Ayala, hermano de Leonel, fallecido a los 32 años.
También te puede interesar: Así como en EU, Argentina legalizará el uso de armas
Expertos advierten que el número de víctimas podría aumentar conforme se revisan expedientes médicos. El Congreso solicitó al Ejecutivo responder 26 preguntas sobre el caso, sin plazo establecido. Entre la indignación pública y el cruce de acusaciones, Argentina enfrenta una crisis sanitaria que ha escalado a un conflicto político de alto voltaje.