Ultimo Messaggio

Tini regresa con Quebranto, un thriller de secretos, amor y crimen Golpes sin técnica y negligencia en el boxeo de influencers

. Durante la Segunda reunión nacional en Oaxaca, el Cecytech destacó la importancia de una formación integral con innovación, inclusión y vinculación social como ejes de desarrollo educativo

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), encabezado por Luis Guadalupe Morales Ángeles, participó en la Segunda Reunión Nacional de directoras y directores generales de los Cecytes, espacio fundamental para fortalecer la educación tecnológica y científica en todo el país.

La reunión se llevó a cabo en la capital oaxaqueña y contó con la hospitalidad de Blanca Luz Martínez Guzmán, directora general del Cecyte Oaxaca, así como con la presencia de Iván Flores Benítez, coordinador nacional de los Organismos Descentralizados Estatales de los Cecytes.

Durante el encuentro, Morales Ángeles destacó el compromiso del Cecytech con la formación integral de las y los estudiantes chiapanecos, resaltando que la institución se suma a los esfuerzos nacionales para consolidar una educación media superior de calidad, con inclusión y pertinencia social.

“Los Cecytes nos hemos posicionado en todo México como un referente en la educación media superior. Desde Chiapas reafirmamos nuestra convicción de seguir construyendo un modelo educativo que brinde oportunidades reales a la juventud y contribuya al desarrollo de nuestras comunidades”, afirmó.

En la reunión se abordaron temas esenciales para la transformación educativa, entre ellos la educación dual, el marco curricular común y el programa Aula-Escuela-Comunidad, los cuales permitirán consolidar un modelo académico vinculado con el sector productivo y con las necesidades sociales del país.

Finalmente, se reiteró que los CECyTEs continuarán trabajando de manera coordinada bajo un enfoque de innovación, mejora continua y fortalecimiento de la educación tecnológica, reafirmando su papel como motor de transformación y progreso para las futuras generaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *