Ultimo Messaggio

Yesica Sifuentes y Mejora Coahuila fortalecen la educación en Castaños Concluye encuentro deportivo “Goles por la Igualdad en Centros Comunitarios” rumbo al Mundial 2026

Sindicatos y operadores priistas invaden El Caracol, construyen viviendas ilegales y comprometen el humedal que protege al Valle de México de inundaciones.

Por Juan R. Hernández
Grupo Cantón

Ciudad de México.- La conversión del ex Lago de Texcoco en Área Natural Protegida (ANP) —14 mil 38 hectáreas en cinco municipios del oriente del Valle de México— se ha transformado en un nuevo frente de disputa territorial, donde sindicatos, operadores políticos y organizaciones con historial delictivo avanzan sobre terrenos federales.

En Ecatepec, la zona conocida como El Caracol, un vaso regulador clave contra inundaciones, registra la ocupación ilegal de 40 de sus 800 hectáreas. Allí, supuestas organizaciones sindicales como la “25 de Marzo”, la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON) y un grupo con base en Tulpetlac han levantado al menos 100 construcciones, incluso de cuatro niveles, y lotificado calles con cableado de CFE, pese a la prohibición expresa de urbanizar.

USON, con fuerte presencia en el Estado de México, ha sido señalada por despojos en Atizapán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Tecámac y Zumpango. En Chimalhuacán, colonias como Lomas de Cristo y Leyes de Reforma fueron urbanizadas por Antorcha Campesina, brazo territorial del PRI, mientras en Atenco la Unión de Legítimos Propietarios Tlateles mantiene amparos contra el decreto presidencial que incorporó sus tierras a la ANP.

La Fiscalía mexiquense mantiene abiertas carpetas por delitos ambientales, fraude y asociación delictuosa contra fraccionadores clandestinos, entre ellos operadores priistas como José Cruz Roldán, acusado por diputados de Morena de encabezar redes de venta ilegal de predios en El Caracol. En 2021, José “C”, de la Confederación Agraria Mexicana, fue vinculado a proceso por despojo agravado del predio El Salado, dentro de la misma reserva ecológica.

El impacto es directo: el avance de viviendas y bardeados obstruye el plan hídrico diseñado por Conagua, el ANP y el gobierno municipal para convertir El Caracol en un humedal de tratamiento de aguas residuales y en el principal desfogue pluvial de Ecatepec.

Hoy, la mancha gris de la urbanización ilegal avanza sobre el humedal, comprometiendo la seguridad hídrica de millones de habitantes del Valle de México y evidenciando que, en el ex Lago de Texcoco, se ha convertido en el botín de sindicatos y partidos políticos.

Te puede interesar

Ministro presidente electo de la Corte propone reducir salarios en el Poder Judicial

 

The post Se disputan grupos políticos ex Lago de Texcoco appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *