Con el fin de garantizar elecciones libres, justas y confiables frente a la violencia digital de género y la desigualdad en la participación política, el Instituto Nacional Electoral (INE), en colaboración con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), presentaron el proyecto Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para la protección de la democracia en América Latina, desafío: Violencia política digital de género.
La secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, aseguró que la violencia política contra las mujeres en redes sociales es un fenómeno que se denuncia cada vez con más frecuencia y que, cuando las mujeres deciden participar en la política, enfrentan desafíos tradicionales y también ataques en línea que buscan silenciar sus voces.
También te puede interesar: INE no participará en la redacción de la reforma electoral
“Estos trabajos nos ofrecen la oportunidad de conocer y discutir temas como el género y las desigualdades, en el marco de la tecnología y los retos que tenemos a la intolerancia social en el mundo digital. También contribuyen a transformar nuestra visión hacia una democracia donde, desde la tecnología, no se violente y, en cambio, sea utilizada para avanzar de manera más rápida hacia la igualdad de género”, dijo.
Foto: INE | El INE presentó el proyecto Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral.
Además, la Secretaria Ejecutiva enfatizó que al abordar este tema “no sólo estamos trabajando para proteger a las mujeres adultas y niñas, sino que también estamos promoviendo una democracia más inclusiva y representativa”.
Fortalecimiento de la sensibilidad y la capacidad ante violencia digital
Al respecto, Marcela Ríos Tobar, directora para América Latina y el Caribe de IDEA, dijo que un entorno seguro es una responsabilidad compartida, por lo que recomendó fortalecer la sensibilización y capacitación, la seguridad en línea, las estrategias de respuesta al acoso, la denuncia de conductas abusivas y las redes de apoyo.
En tanto, la líder de proyecto de análisis de riesgo psicológico de la UTCE, Aidee Rodríguez Serrano, dio cuenta de las herramientas desarrolladas por el INE para combatir la violencia política de género digital como el Padrón de Registro voluntario para que las mujeres registren si han sufrido violencia en plataformas digitales y conozcan las medidas de seguridad.
También te puede interesar: Exconsejeros del INE dispuestos a participar en debate de reforma electoral
Esta herramienta, detalló, está vinculada al curso de autocuidado en plataformas digitales, dirigido a mujeres en el ámbito político y desarrollado con TikTok, Meta y las organizaciones de la sociedad civil Luchadoras y La Sandía Digital, para compartir las formas de protección de las cuentas y diferentes medidas de seguridad de las plataformas.
Mientras que la Gerenta de programas del proyecto regional de IDEA Internacional, Alejandra Sepúlveda, explicó que, además de México, este proyecto se ejecuta en Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Guatemala y que entre sus objetivos y resultados destacan que los organismos electorales reconocen y enfrentan riesgos tecnológicos, así como la importancia de las alianzas con medios y plataformas digitales para proteger la integridad y erradicar la violencia política de género digital, entre otros.