Luis López
El jueves, Donald Trump declaró que la cumbre del 15 de agosto en Alaska sentará las bases para una segunda, mientras que el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, dio algunos detalles para tener en cuenta previo a la reunión, en tanto, Vladimir Putin mencionó que ambos países podrían firmar un nuevo tratado nuclear.
Trump señaló que en los primeros minutos de la cumbre se dará cuenta de la posición de Rusia para firmar un cese al fuego, sino se dan los términos para una negociación, será una reunión breve; de lo contrario, se acordará la paz en un futuro cercano; además, abrió la posibilidad de un segundo encuentro, pero con la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, e incluso de algunos mandatarios europeos, aunque no lo confirmó.
Por su parte, el Kremlin, a través del portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, mencionó que se discutirán temas difíciles, pues las cuestiones relacionadas a la solución del conflicto en Ucrania son complejas y multifacéticas, a pesar de esto, resaltó la disposición de Trump para resolver la guerra de forma diplomática, una posición que es apreciada en Moscú.
Después de las declaraciones de la reunión virtual entre lideres europeos del miércoles, donde reiteraron que se considere a Ucrania dentro de las negociaciones de paz y que no se divida su territorio, Peskov expresó que Rusia no ve una disposición de Europa por resolver el conflicto mediante el diálogo. A pesar de este manifiesto, Putin ha abierto la posibilidad de establecer un nuevo tratado nuclear entre los países como un esfuerzo para reforzar la paz a nivel mundial.
Los dirigentes se reunirán el viernes en Anchorange, Alaska, en un local de la base militar Elmendorf-Richardson, las conversaciones comenzarán alrededor de la 1:30 (GMT-6, hora de la Ciudad de México).