Ultimo Messaggio

Sin servicio 19 estaciones de la Línea 2 del Metro por presunto cortocircuito ¡Cero y van 2! Cierran estación de Metro Potrero por acumulación de agua

Redacción

Durante su conferencia matutina del 14 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una “hazaña de la Cuarta Transformación” la reducción de la pobreza en México, respaldada por los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la medición de Pobreza Multidimensional, el número de personas en esta condición pasó de 55.7 millones en 2020 a 38.5 millones en 2024, lo que representa que más de 13 millones de mexicanos dejaron de ser pobres en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En términos porcentuales, la pobreza descendió de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024.

Sheinbaum recordó que, pese al incremento registrado durante la pandemia de COVID-19, el país logró revertir la tendencia y alcanzar cifras no vistas desde hace más de una década. En el caso de la pobreza extrema, la reducción fue del 11% en 2008 a 5.3% en 2024, equivalente a 7 millones de personas. La mandataria subrayó que esta disminución resulta aún más significativa considerando el crecimiento poblacional del país.

Según el Inegi, entre 2022 y 2024 la pobreza moderada también se redujo, pasando de 29.3% a 24.2% de la población. No obstante, el organismo alertó que el porcentaje de personas vulnerables por carencias sociales aumentó de 29.4% a 32.2% en el mismo periodo, lo que implica que, aunque cuentan con ingresos insuficientes, enfrentan además al menos tres carencias en derechos básicos.

Una de las cifras más preocupantes reveladas en la encuesta fue el incremento en la carencia por acceso a servicios de salud, que pasó de 15.6% en 2022 a 34.2% en 2024. Chiapas, Puebla, Michoacán, Morelos y Oaxaca figuran entre las entidades con los niveles más altos en este indicador. El Inegi puntualizó que, pese a esta alza, en los últimos dos años se registró una mejora de 5.9 millones de personas con algún tipo de cobertura médica.

Sheinbaum atribuyó los avances en la reducción de la pobreza al aumento histórico del salario mínimo, la expansión de los Programas del Bienestar y el fortalecimiento de derechos como la educación y la vivienda. Recalcó que estos resultados demuestran que el modelo de la Cuarta Transformación “funciona” no solo para disminuir la pobreza, sino también para reducir la desigualdad.

La presidenta contextualizó que, en 2008, México tenía 49.5 millones de personas en pobreza, cifra que aumentó durante el gobierno de Felipe Calderón y se mantuvo estable en la administración de Enrique Peña Nieto. Fue hasta la gestión de López Obrador cuando se inició la reducción sostenida, interrumpida únicamente por el impacto de la pandemia.

Aun con los avances, Sheinbaum reconoció que el reto sigue siendo enorme, pues tres de cada diez mexicanos continúan viviendo en condiciones de pobreza. Reiteró su compromiso de mantener las políticas sociales y económicas que, dijo, han demostrado eficacia, y llamó a la población a sentirse orgullosa de este logro.

La mandataria insistió en que la continuidad de la estrategia de la Cuarta Transformación permitirá consolidar los avances y seguir reduciendo las brechas de desigualdad, con el objetivo de garantizar que cada mexicano cuente con ingresos dignos y acceso pleno a los derechos básicos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *