Al destacar el incremento del turismo estadounidense en México, la presidenta, Claudia Sheinbaum, señaló que las alertas de seguridad que emite Estados Unidos a sus ciudadanos para evitar los viajes a territorio mexicano no afectan al turismo.
También te podría interesar: En seis meses, aumenta turismo extranjero en México
“Como que las alertas esas que saca Estados Unidos no tienen mucho impacto que digamos”, declaró la titular del Ejecutivo al destacar que 41.7 millones de turistas visitaron México de enero a junio del 2024 y de enero a junio de 2025 lo visitaron 47.4 millones de visitantes y turistas que ya se quedan más tiempo en México.
Al respecto, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, detalló que el incremento del turismo estadounidense fue de 2.4%. “Solamente en el mes de junio recibimos a más de 1 millón 284 mil turistas estadounidenses, de enero a junio un acumulado de más de 7 millones 361 mil turistas estadounidenses y un aumento muy considerable en el turismo canadiense, un 11.8%”.
Destacan crecimiento del turismo en México
Además, durante el mes de junio la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados, 5.5% más que el 2024, “es el segundo flujo binacional más activo del mundo en volumen de asientos, solo por debajo del flujo de España y de Reino Unido”.
La funcionaria federal refirió que este incremento turístico dejó una derrama de 18 mil millones de dólares; además, la llegada de cruceros a puertos mexicanos aumentó 9.6%.
Informó que, “en los primeros 6 meses del año, 94.5 millones de pasajeros llegaron a nuestros diferentes aeropuertos. Ahí tienen nuestro top 10 de aeropuertos iniciando por AICM y terminando también con el aeropuerto de León y eso refleja un 3.1% más de pasajeros versus el mismo periodo del 2024”.
Presidencia |
Sebastián Ramírez Mendoza, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que el gobierno está otorgando un Certificado de turismo comunitario y guías de experiencia comunitaria para promover a diversas comunidades originarias.
También te podría interesar: Programa bienestar para promover el turismo: ¿Cómo recibir 50 mil pesos?
“El turismo comunitario es gestionado por comunidades con un rol de liderazgo en la generación y gestión de la oferta turística del destino. Integra lo más importante, su identidad cultural, gastronomía, costumbres, patrimonio biocultural, sus actividades productivas y modos de vida”, explicó.