Redacción
El Poder Judicial del Estado de México amplió su presencia en la atención de casos de violencia familiar y protección a la infancia con la instalación de dos sedes permanentes del Juzgado en Línea Especializado en materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en los municipios de Amecameca y La Paz. Estas oficinas operarán dentro de las instalaciones de Ciudad Mujeres, como parte de una estrategia para acercar la justicia a los sectores más vulnerables.
Ciudad Mujeres funciona como un espacio integral de atención para niñas, adolescentes y mujeres, ofreciendo en un mismo lugar servicios jurídicos, médicos, psicológicos y sociales. Este modelo busca garantizar la protección de derechos, brindar respuesta inmediata en casos de violencia y fomentar una vida libre de discriminación.
El Consejo de la Judicatura, presidido por Fernando Díaz Juárez, decidió establecer estas sedes tras identificar la necesidad de optimizar los espacios de Amecameca y La Paz, permitiendo iniciar procesos judiciales, recibir promociones y dar seguimiento a casos sin que las personas deban desplazarse a otras localidades. El servicio atenderá conforme al reglamento que regula la operatividad del Juzgado.
Además, las oficinas contarán con módulos para tramitar la Firma Electrónica Judicial del Estado de México (FeJEM), lo que facilitará la presentación de demandas y escritos en línea. También dispondrán de un área tecnológica para la consulta de expedientes, con asistencia de personal judicial, y de acompañamiento remoto por parte de especialistas en género de la Coordinación General de Igualdad y Derechos Humanos.
La medida busca atender de manera directa a mujeres que carecen de conectividad segura, reduciendo tiempos y trámites para obtener medidas de protección. El Poder Judicial resaltó que esta acción representa un paso concreto para transformar la atención a víctimas, priorizando la empatía y la cercanía en el servicio.
El Juzgado en Línea comenzó operaciones el 8 de noviembre de 2021, inicialmente bajo la denominación de Juzgado en Línea Especializado en Violencia Familiar. En diciembre de ese mismo año adoptó su nombre actual, con el que amplió su competencia para incluir la protección de niñas, niños y adolescentes.