Redacción
Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido en Estados Unidos y será deportado a México para enfrentar acusaciones por cohecho y asociación delictuosa. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la detención se realizó el miércoles, tras una solicitud de extradición que llevaba más de cinco años vigente. El exfuncionario es señalado por recibir sobornos relacionados con la aprobación de la reforma energética durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en el marco del caso Odebrecht.
Originario de Nuevo León y con una sólida formación académica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Treviño ocupó cargos estratégicos en el sector público antes de llegar a Pemex en 2017. Entre sus puestos más relevantes destacan su paso como director corporativo de Finanzas y de Administración en la petrolera, oficial mayor en las secretarías de Economía y Energía, subsecretario de Egresos en Hacienda, director de Financiera Rural y titular de Finanzas del IMSS.
Su llegada a la dirección de Pemex se dio en noviembre de 2017, en un contexto de presiones internas y cuestionamientos por la reforma energética. Durante su gestión enfrentó retos como la caída en la producción petrolera, el aumento de la deuda y la necesidad de atraer inversión privada, manteniendo un perfil técnico pero lidiando con tensiones políticas y sindicales.
La denuncia que derivó en su orden de aprehensión fue presentada por Emilio Lozoya Austin, también exdirector de Pemex, quien lo acusó de haber recibido un soborno de cuatro millones de pesos por parte de Braskem, filial de Odebrecht. Según la Fiscalía General de la República (FGR), esta transacción formó parte de un esquema más amplio de corrupción que involucró a empresarios, legisladores y funcionarios de alto nivel.
En noviembre de 2021, un juez federal ordenó su detención y se emitió una alerta migratoria, además de una ficha roja de Interpol que posteriormente fue cancelada. Aun así, las investigaciones continuaron y las autoridades mexicanas mantuvieron su búsqueda, hasta que fue localizado en territorio estadounidense.
La FGR ha indicado que el caso de Treviño podría derivar en nuevas indagatorias contra otros implicados en la trama de corrupción vinculada a Odebrecht y a la planta de Agronitrogenados. Su deportación marcará el inicio de un proceso judicial que podría tener implicaciones políticas y legales de gran alcance para actores del sexenio pasado.